Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Científicos australianos desarrollan piel artificial para quemados

Foto: RPP (Referencial)
Foto: RPP (Referencial)

El gran avance de este proyecto es que dicha piel, de 1,5 centímetros de grosor, permite la regeneración integral de la dermis y sus funciones sensoriales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Científicos australianos están desarrollando un tipo de piel artificial que permitirá la rehabilitación completa de las víctimas de quemaduras, según informó hoy la Fundación de Quemados de Sídney.

El profesor Peter Maitz explicó a través de la agencia australiana AAP que el gran avance de este proyecto es que la piel artificial, de 1,5 centímetros de grosor, permite la regeneración integral de la dermis y sus funciones sensoriales.

En este momento, los injertos de piel artificial que se produce en el laboratorio sólo tienen milímetro de grosor.

Los científicos australianos están desarrollando un tipo de tejido sintético con nervios, vasos sanguíneos, glándulas de sudor y folículos.

De esta manera, la bautizada como la piel artificial en tres dimensiones incluye la dermis y la epidermis, las capas intermedia y exterior de la piel.

La piel artificial se encuentra aún en fase de desarrollo y los investigadores australianos estiman que se podrán realizar los primeros injertos dentro de diez años.

Creado con células madre recogidas de la piel sana del propio paciente, el tejido podrá regular y controlar la temperatura, el sudor y el tacto, funciones que las pieles artificiales que se producen en la actualidad no consiguen.

La Fundación de Quemados de Sídney es un organismo creado por la la Universidad de Sídney y la Unidad de Quemados del Hospital Concord.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA