Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

¿Cómo reconocer la menopausia precoz?

Morguefile
Morguefile

Sufrir menopausia precoz tiene consecuencias físicas y psicológicas. Estas últimas se agudizan si la mujer quiere tener hijos pero queda infértil antes de conseguirlo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La menopausia precoz es un problema relativamente frecuente que afecta al 14% de las mujeres en edad fértil, quienes en su mayoría, presentan bochornos, bello corporal, aumento de peso, mal carácter, y un cese de la menstruación, por lo que ya no es posible quedarse embarazada, explicó el doctor Nelson Solís, ginecólogo obstetra de Oncogyn.

Suele presentarse a partir de los 25 años, alterando el normal funcionamiento del ciclo ginecológico y reproductivo de la mujer”, afirma Solís, manifestando que la falla ovárica prematura, como también se le conoce a la menopausia precoz, suele confundirse con una amenorrea.

“La amenorrea, es cuando la mujer deja de menstruar por más de 3 meses, incluso, puede extenderse hasta medio año, en cambio la menopausia precoz es la ausencia de menstruación por más de 1 año”; aclaró el especialista.

Las causas de la menopausia precoz se dan de diferente manera, “vínculos hereditarios, de madres a hijas, la esterilización por el ligamento de trompas, alteraciones hormonales y el consumo frecuente de pastillas anticonceptivas”, son los principales factores, argumentó el doctor Solís.

La mejor solución es actuar de inmediato, debiendo ser tratadas con fármacos, por estar expuestas a riesgos y trastornos causados por una baja e irregular producción de hormonas, un aporte extra de calcio y eventualmente otros medicamentos para disminuir los problemas como fracturas debido a osteoporosis, semejantes a la menopausia de un ciclo ginecológico natural, en la mujer”, recomendó el galeno.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA