Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Conozca la enfermedad del beso

Se trata de la mononucleosis infecciosa, una enfermedad causada por el virus de Epstein-Barr.

Existen de los románticos, los tiernos hasta los más apasionados. El beso está presente al demostrar el cariño a los seres queridos, ya sean familiares o enamorados, o simplemente para dar un saludo. Pero también pueden causar enfermedades.

Una de ellas es la mononucleosis infecciosa, una enfermedad causada por el virus de Epstein-Barr, conocida como la enfermedad del beso.

Se trata de un tipo de herpes, a la que se ha expuesto la mayoría de personas en el mundo. El modo de transmisión es por el intercambio de saliva.

“Hasta el 95% de la población adulta está contagiada por este virus, aunque no tiene síntomas, ya que siempre que hay un contacto con la saliva existe posibilidad de contagio”, manifestó Carmen Fariñas, jefa de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Marqués de Valdecilla en España.

“También puede ser a través de besos, aunque no exclusivamente, ya que también se contagia por beber del mismo vaso, compartir cubiertos o juguetes”, aclara la doctora Fariñas.

En un inicio la enfermedad no se manifiesta, y generalmente desaparece sin dejar secuelas. Pero algunos casos sí pueden manifestar algunos síntomas.

“Son fiebre, dolor de garganta sobre todo cuando se traga, lo que llamamos odinofagia e inflamación dolorosa de los ganglios del cuello, cervicales y occipitales, las denominadas adenopatías”, manifestó Fariñas.

“Y si exploramos al paciente solemos ver un aumento del tamaño del hígado y del bazo, incluso pueden aparecer dolor de músculos (mialgias) y dolor de articulaciones (artralgias)”, indicó y agregó que no hay tratamiento específico para la mononucleosis infecciosa, solo se prescribe para aliviar los síntomas.

La especialista también resaltó que pueden aparecer otras infecciones bacterianas por un microorganismo, el Streptococus Pyogenes, en un 30% de los pacientes que tienen el virus de Epstein Barr. En estos casos conviene tratar la enfermedad porque producen erupciones en la piel.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA