Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Cruzar las piernas es símbolo de buena recuperación tras derrame

Aquellos pacientes capaces de cruzar las piernas en los primeros 15 días después de haber sufrido un derrame fueron más propensos a gozar de una mayor independencia en su vida diaria, revela estudio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio divulgado en el último número de la revista Neurology, afirma que las personas que son capaces de cruzar las piernas poco después da haber sufrido un derrame cerebral son más propensas a tener una buena recuperación.

"Nos dimos cuenta de que algunas personas que sufrieron severos derrames todavía eran capaces de cruzar las piernas, algo que no es tan fácil como parece", explicó el autor de la investigación, Berend Feddersen, de la Universidad de Múnich (Alemania).

Aquellos capaces de cruzar las piernas en los primeros 15 días después de haber sufrido un derrame fueron más propensos a gozar de una mayor independencia en su vida diaria, menos problemas neurológicos y menores tasas de mortalidad, de acuerdo con el estudio.

En la investigación participaron 68 personas que habían sufrido un derrame cerebral. Se dividieron en dos grupos iguales, uno con los que eran capaces de cruzar las piernas y otro con los que no, y su evolución fue seguida durante un año.

Después de ese año de investigación, se observó que una sola persona (equivalente al 9 %) murió en el grupo de los que podían cruzar las piernas, en comparación con los 18 fallecidos (un 53 %) del otro.

Además, los que podían cruzar las piernas eran, un año después del derrame, capaces de caminar sin ayuda y tenían una "discapacidad moderada". Frente a eso, los del otro grupo padecían todavía una "discapacidad grave y requerían atención constante".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA