Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Cuba alista fármaco para evitar los rechazos de órganos trasplantados

Difusi
Difusi

Se obtuvo una nueva variante de fármaco que se emplea para evitar rechazos de órganos trasplantados, el primer producto nanofarmacéutico a escala industrial fabricado en la isla.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos cubanos obtuvieron una nueva variante de un fármaco que se emplea para evitar los rechazos de órganos trasplantados y que constituye el primer producto nanofarmacéutico a escala industrial fabricado en la isla.

Expertos citados por medios locales informaron que el producto fue creado por especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos y es una "variante" de la ciclosporina, un inmunodepresor para pacientes sometidos a trasplantes de órganos.

La nueva formulación fue presentada durante el IV Seminario Internacional de Nanociencias y Nanotecnologías celebrado esta semana en La Habana, donde trascendió que ya se gestiona su solicitud de patente.

El autor principal del medicamento, el doctor Orestes Darío López, dijo al diario Granma que el fármaco cubano tiene una composición totalmente soluble en agua en la cual la ciclosporina aparece disuelta en forma de nanopartículas en microcápsulas.

Entre sus ventajas está que "con una dosis tres veces menor alcanza el mismo efecto favorable proporcionado por el medicamento de ese tipo más vendido en el mercado mundial, disminuyendo de manera significativa los efectos adversos".

Las nanociencias y la nanotecnología son consideradas por Cuba áreas "estratégicas" para su desarrollo científico y empresarial, enfocadas principalmente en los servicios de salud y la industria biotecnológica.

Cuba aspira a convertirse en una de las naciones líderes de América Latina en esos campos para el periodo 2015-2020, y como parte de su estrategia ha creado en La Habana el Centro de Estudios Avanzados (CEAC) que se dedicará al desarrollo de esos campos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA