Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cuba distribuye píldora que ayuda a enfermos de cáncer y sida

Foto: (Referencial)
Foto: (Referencial)

Investigdores aseguran que ´la efectividad total del medicamento´ fue demostrada durante los ensayos preclínicos y toxicológicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Cuba comenzó a distribuir píldoras totalmente naturales a base de anamú, una hierba silvestre que crece en la isla, para elevar el nivel inmunológico de enfermos de cáncer y sida, anunciaron este martes especialistas locales.

Un primer lote de 160.000 tabletas será suministrado en las consultas de oncología y a pacientes con el virus del Sida en Santiago de Cuba, segunda ciudad de la isla, a 900 km de La Habana, donde un laboratorio produce el medicamento, informó la agencia oficial AIN.

El director del Centro de Toxicología y Biomedicina de Santiago de Cuba, Alexander Batista, aseguró que "la efectividad total del medicamento" fue demostrada durante los ensayos preclínicos y toxicológicos.

"Las pretensiones inmediatas de los investigadores son introducirlo de manera gratuita a los pacientes mediante consultas especializadas", añadió el informe de la AIN.

El comprimido, de 400 miligramos, es elaborado a partir del polvo de hojas y tallos jóvenes de anamú, y será suministrado por vía oral como forma menos agresiva para los pacientes, explicó Martha Zoe, especialista en medicina natural y bioenergética.

Las tabletas "cuentan con un primer registro sanitario, respaldado por los reportes etnomédicos de la planta e investigaciones relacionadas con su uso tradicional y beneficios reportados", según el reporte.

Las autoridades médicas pretenden producir el medicamento también para la venta en farmacias por prescripción médica y la comercialización en el mercado internacional, aunque no se precisaron detalles.

El anamú tiene propiedades antivirales y antitumorales, y efectos antileucémicos y citotóxicos contra varios tipos de células cancerosas, de acuerdo con las investigaciones.

Es una hierba que se usa en infusión como antiespasmódico, diurético, estimulante y sudorífico, analgésico local y antiinflamatorio en diversas afecciones de la piel, y se emplea contra la artritis, la malaria, el reumatismo y problemas de la memoria, según expertos.

Cuba realiza inversiones por más de 190 millones de dólares para ampliar y modernizar su industria farmacéutica, que vende productos por un valor superior a los 350 millones de dólares.

AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA