Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Describen síndrome asociado a la discapacidad intelectual

Un equipo de investigadores ha descrito un nuevo síndrome clínico caracterizado por discapacidad intelectual y alteraciones de los rasgos faciales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo internacional de investigadores, en el que participan científicos españoles, ha descrito un nuevo síndrome clínico caracterizado por discapacidad intelectual y alteraciones de los rasgos faciales.

El trabajo, publicado en el último número de la revista Nature Genetics, también ha desvelado la alteración genética que causa dicho trastorno, del que se tenía conocimiento, aunque aún no había sido correctamente identificado.

Al parecer, este síndrome estaría originado por una alteración del desarrollo embrionario, por una duplicación de los genes que se sitúan en la región terminal del brazo corto del cromosoma 17, relacionado con la formación del cerebro, lo que causaría modificaciones severas en el mismo.

La pérdida de los genes del brazo corto del cromosoma 17 está relacionada con otras enfermedades neuronales, como el síndrome de Miller-Dieker, una rara enfermedad que causa epilepsia con retraso del desarrollo.

Según los científicos, con su hallazgo se podrá realizar un diagnóstico temprano del síndrome identificado, especialmente en fase prenatal, así como el tratamiento preventivo de las manifestaciones asociadas al mismo.

El estudio, en el que participan investigadores de Estados Unidos, Israel, Japón y España, "tiene importantes implicaciones en el diagnóstico y tratamiento de los enfermos", explican los investigadores.

El español Salvador Martínez, del Instituto de Neurociencias de San Juan de la ciudad mediterránea de Alicante, explica que la investigación "ha permitido rellenar un hueco" en el diagnóstico de unas anomalías, que, pese a que se espera que su incidencia no sea muy alta y puedan clasificarse como causa de enfermedad rara, "son fuente de ansiedad y preocupación en las familias de los afectados".

"Para comprender los mecanismos de la alteración genética ha sido necesario desarrollar un modelo animal con ratones transgénicos que permitiera replicar la alteración", concluye Martínez.

 

EFE


Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA