Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Descubra los beneficios que tienen los videojuegos en los niños

Foto: EFE
Foto: EFE

La fama de los videojuegos siempre ha rondando por la cabeza de los más mayores como un elemento negativo en la educación, sin embargo no necesariamente es así.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los videojuegos pueden darle al niño “un estímulo, una respuesta rápida, tomar decisiones, agilidad mental, potenciar un nivel sensorial interesante, manejar una serie de variables al mismo tiempo que le dan una apertura especial”, señaló a RPP Noticias la psicóloga educacional Patricia Espinosa de Bambarén.

Precisó que para obtener estos beneficios dependerá de cómo se usen los videojuegos, es decir, su contenido (evitar que sean violentos o con contenido sexual), el tiempo que se le dedica, y el contexto en que le dan el videojuego al niño.

Además, recomendó tener “mucho cuidado con lo que puedan bajar de Internet. Los padres tienen que estar mucho más alertas, pues hay muchos videojuegos que no están patentados por ninguna empresa y que son muy dañinos”, precisó Espinosa.

Recomendaciones para los padres

- Que les enseñen a los chicos a tomar conciencia cuando un contenido es bueno o malo.

- Cuando son más pequeños enseñarles a dosificar el tiempo para dedicarle a los videojuegos y también propiciar otro tipo de actividad familiar que se ha dejado de lado.

- No jugar a los videojuegos todos los días ni tener un horario porque podría generar una rutina y luego un vicio en el menor. Es mejor plantearles una cantidad de tiempo a la semana.

- Cuando son pequeños (a partir de los 3 años) que los padres jueguen con ellos o participen del videojuego. A los 5 o 6 años que el padre sepa qué juegos está jugando el niño.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA