Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Dormir menos reduce la resistencia del organismo a los resfríos

Científicos estadounidenses han descubierto que quienes duermen menos de siete horas son más propensos a resfriarse, según una investigación.

Científicos estadounidenses han descubierto que las personas que duermen menos de siete horas son más propensas a resfriarse, según una investigación publicada hoy en la revista de información especializada Jama.

Las personas que duermen menos de siete horas por la noche tienen tres veces más probabilidades de desarrollar enfermedades respiratorias después de estar expuestas al virus de un resfriado que aquellas que duermen ocho horas o más, indica el artículo.

Ya se ha demostrado que el descanso por la noche es beneficioso para el cuerpo, pero la investigación añade que quienes duermen entre siete y ocho horas por la noche también son los que tienen las tasas más bajas de enfermedades coronarias y muerte.

El doctor Sheldon Cohen, de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh (Pensilvania), y sus colegas estudiaron entre 2000 y 2004 los hábitos de 153 mujeres y hombres sanos, con una edad media de 37 años.

Los participantes fueron entrevistados diariamente durante un período de dos semanas, y tuvieron que responder sobre el número de horas que dormían por la noche, el tiempo que pasaba hasta que conciliaban el sueño y si se sentían descansados por la mañana.

Después estuvieron en cuarentena y se les administró unas gotas nasales con el rinovirus común causante de los catarros.

Durante los cinco días posteriores, los participantes informaron de todos los signos y síntomas de la enfermedad y los científicos recogieron muestras de mucosidad y análisis de sangre para estudiar la respuesta de sus anticuerpos al virus.

El experimento demostró que cuanto menos dormía una persona, más probabilidades tenía de desarrollar el resfriado, además, descubrieron que la baja eficiencia del sueño también está asociada con el desarrollo del catarro.

Los participantes que más tardaron en conciliar el sueño y pasaron menos del 92 por ciento de su tiempo en la cama durmiendo, tuvieron cinco veces y media más de probabilidades de enfermarse que aquellos cuyo rendimiento del sueño fue del 98 por ciento o más.

De hecho, según indicaron los expertos, sentirse descansado no está asociado con ser más resistente a los resfriados.

Una posible explicación para este hallazgo, indicaron los autores del estudio, es que "el sueño influye en la regulación de las citoquinas proinflamatorias, histaminas y otros mediadores que el cuerpo libera en respuesta a la infección".

Sin embargo, no se trata de que ésta sea una excusa para estar más horas al calor de las sábanas, ya que el estudio también concluye que de siete a ocho horas de sueño por noche es un objetivo razonable. EFE


Ursula Delgado

Ursula Delgado Periodista

Como periodista, me interesan especialmente los temas sociales, culturales, históricos y religiosos. Desde ese interés, quiero usar este espacio para hablar de la persona y la familia, compartiendo contenido relevante, que nos recuerde la inagotable profundidad de la riqueza que compartimos.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA