Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

El 36% no está afiliado a un seguro de salud

Asimismo, el 36% tiene una enfermedad o malestar crónico y el 46% no busca atención cuando está enfermo. Solo el 3% se ha efectuado consultas por prevención o despistaje de enferemedades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

De acuerdo con el reciente boletín de Ciudadanos al Día (CAD), elaborado con la última información disponible de la Encuesta Nacional de Hogares del Inei, el 36% de la población en promedio no está afiliada a un seguro de salud y en 5 regiones (Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Junín y Tacna) el porcentaje de no afiliados supera el 40%.

En contraposición, el 36% accede a servicios de salud a través del Seguro Integral de Salud (SIS), el 24% vía Essalud, el 2% a través Seguro de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional, el 2% a un Seguro Privado de Salud y el 1% a una Entidad Prestadora de Salud (EPS).

Poco hábito de prevención y tratamiento

Las cifras indican que el 36% de la población en promedio padece una enfermedad o malestar crónico. La situación es más grave en el Callao, Lima, Ica, Lambayeque y Moquegua, donde los porcentajes superan el 40%. Pese a ello, solo el 3% de la población a nivel nacional se realizó despistajes o consultas por prevención de enfermedades.

Un dato preocupante es que el 46% no buscó atención cuando estuvo enfermo. De este porcentaje, la mayoría indica que no acudió a un centro de salud porque su malestar no era grave, un 18% no buscó atención porque se automedicó, otro 18% por falta de tiempo y un 13% por falta de dinero, situación que es más grave en Lambayeque, Piura y Loreto.

Frente a un malestar ¿a dónde acudimos?

El boletín de CAD revela que el 16% acude a una farmacia o botica para consultar sobre su enfermedad o malestar. El 7% va a puestos de salud del Ministerio de Salud (Minsa), el 5% a hospitales de Essalud, el 4% a centros de salud del Minsa, el 4% a consultorios particulares, el 3% a hospitales del Minsa, el 2% a postas o policlínicos del Minsa y el 2% final a otros establecimientos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA