Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

El 36% no está afiliado a un seguro de salud

Asimismo, el 36% tiene una enfermedad o malestar crónico y el 46% no busca atención cuando está enfermo. Solo el 3% se ha efectuado consultas por prevención o despistaje de enferemedades.

De acuerdo con el reciente boletín de Ciudadanos al Día (CAD), elaborado con la última información disponible de la Encuesta Nacional de Hogares del Inei, el 36% de la población en promedio no está afiliada a un seguro de salud y en 5 regiones (Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Junín y Tacna) el porcentaje de no afiliados supera el 40%.

En contraposición, el 36% accede a servicios de salud a través del Seguro Integral de Salud (SIS), el 24% vía Essalud, el 2% a través Seguro de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional, el 2% a un Seguro Privado de Salud y el 1% a una Entidad Prestadora de Salud (EPS).

Poco hábito de prevención y tratamiento

Las cifras indican que el 36% de la población en promedio padece una enfermedad o malestar crónico. La situación es más grave en el Callao, Lima, Ica, Lambayeque y Moquegua, donde los porcentajes superan el 40%. Pese a ello, solo el 3% de la población a nivel nacional se realizó despistajes o consultas por prevención de enfermedades.

Un dato preocupante es que el 46% no buscó atención cuando estuvo enfermo. De este porcentaje, la mayoría indica que no acudió a un centro de salud porque su malestar no era grave, un 18% no buscó atención porque se automedicó, otro 18% por falta de tiempo y un 13% por falta de dinero, situación que es más grave en Lambayeque, Piura y Loreto.

Frente a un malestar ¿a dónde acudimos?

El boletín de CAD revela que el 16% acude a una farmacia o botica para consultar sobre su enfermedad o malestar. El 7% va a puestos de salud del Ministerio de Salud (Minsa), el 5% a hospitales de Essalud, el 4% a centros de salud del Minsa, el 4% a consultorios particulares, el 3% a hospitales del Minsa, el 2% a postas o policlínicos del Minsa y el 2% final a otros establecimientos.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA