Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

El 67% de agresiones a mujeres las comete el compañero sentimental

Frente a ello, el Ministerio de la Mujer espera contar con un Centro de Emergencia Mujer en cada provincia del país para el 2013.

La muerte de la joven Ruth Thalía Sayas, ha puesto nuevamente sobre la mesa los casos de feminicidio en el país. Una realidad que de enero a agosto de este año ha cobrado la vida de por lo menos 54 mujeres, según cifras del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

"Estamos hablando de 54 muertes, sin embargo en el mismo periodo tenemos registrado 64 casos de tentativa de feminicidio o intentos de asesinatos contra mujeres en distintas zonas de la Nación", informó a RPP Noticias Teresa Viviano, especialista en violencia familiar del MIMP.

Viviano precisó que de estos 119 casos de violencia contra la mujer, el 67% fue originado por la pareja, mientras que un 20% por exparejas; en tanto, el 13% restante fue producido por algún familiar o acosador.

"Esto quiere decir que 9 de cada 10 casos de homicidios o tentativas hacia mujeres por razón de género, provienen de una relación sentimental actual o pasada. Pero viendo el promedio de 7 feminicidios y 8 tentativas por mes, se estima que 40 a 60 casos más de feminicidio y tentativa podrían darse hasta fin de año", explicó la especialista.

Con la intención de prevenir esta problemática, Teresa Viviano describió las tres características principales del tipo de persona que encaja a menudo con el perfil de un potencial agresor:

- Conducta violenta
- Necesidad de control (celos)
- El uso de la violencia para resolver los conflictos

Por su parte el doctor Freddy Vásquez, médico psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado", resaltó que el potencial agresor tiene un pobre control de sus impulsos que comúnmente es descargado con violencia, sin importarle las consecuencias.

"Si un hombre constantemente calcula la hora a su pareja, le revisa su celular o le increpa situaciones sin sentido en voz alta, son indicios de que va a haber mayor posibilidad de maltrato tanto físico como psicológico", advirtió el psiquiatra.

Frente a ello, el Ministerio de la Mujer creó una Mesa Intersectorial Contra el Feminicidio, en la que también participan otros sectores del estado. Asimismo el MIMP espera contar con 195 Centros de Emergencia Mujer para el 2013, es decir, uno en cada provincia del país.

Para las personas que buscan orientación o son víctima de este tipo de violencia, se ha puesto a disposición la línea telefónica gratuita 100 y el chat 100 de la página del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA