Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

El cáncer y los celulares: ¿cómo evitar los riesgos?

La vinculación de los celulares con el riesgo de tener cáncer por parte de la OMS fue cuestionada a nivel mundial.

Los campos electromagnéticos generados por los teléfonos celulares y que hacen posible la comunicación a distancia, son "posiblemente cancerígenos" para los seres humanos.

Este fue el reciente comunicado de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer(IARC por sus siglas en inglés), brazo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras haber estudiado durante ocho días más de 100 artículos científicos que se han publicado al respecto.

Para tener más claro el panorama, el doctor Elmer Huerta explicó en el programa Salud en RPP, que los científicos clasifican a las sustancias o agentes cancerígenos en cuatro grupos, de ellos, se ha demostrado que el “grupo 1” contiene a los agentes que causan cáncer, entre ellos se encuentra en tabaco.

De otro lado, el “grupo 2” está divido en dos sub grupos denominados 2A y 2B. En el 2A se han ubicado a los agentes que probablemente causen cáncer y en el 2B a los que posiblemente causen cáncer, en esta ubicación se encuentra el teléfono celular.

En tanto los agentes que se encuentran en el “grupo 3probablemente no causen cáncer. Por último, los del “grupo 4” son los que no causan ningún tipo de cáncer.

"Han colocado a los celulares justo en el intermedio, esto significa que la evidencia no es clara pero que la tendencia pareciera que apuntara a que el abuso de estos teléfonos celulares pueda causar cáncer", indicó Huerta.

Por lo tanto hacen falta muchos más estudios y al más largo plazo para llegar a una conclusión y ubicar con mayor precisión a los teléfonos celulares dentro de la clasificación de los agentes cancerígenos.

El especialista manifestó que todos los estudios se han centrado alrededor del cáncer del cerebro y de las partes blandas cercanas al mismo, por ello recomendó tener respeto a esta máquina por ser un cuerpo extraño al organismo.

Dijo que es importante protegerse usando los handsfree o audífonos si se va a conversar por más de 10 minutos, o en lo posible activar los parlantes incorporados que vienen en algunos modelos de estos teléfonos móviles.

También recomendó en lo posible tratar de comunicarse con mensajes de texto a fin de limitar el tiempo de contacto con el celular, y por ningún motivo dejar que los menores de 10 años hagan uso de esta máquina, pues ellos tienen un cerebro más delicado ante tal riesgo.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA