Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

El glaucoma: primera causa de ceguera irreversible en el mundo

Foto: Minsa
Foto: Minsa

Mientras más temprano se detecta el glaucoma, se puede evitar la ceguera total. "Es muy importante el diagnostico precoz", indicó especialista del INO.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El glaucoma es una enfermedad que se produce sobre todo en personas de más de 40 años, no presenta síntomas y es la primera causa de ceguera irreversible en el Perú y el mundo. La detección precoz y la prevención es el objetivo.

"Se conoce como el ladrón silencioso de la visión, porque no da síntomas. La persona puede tener presión intraocular elevada y no tener ningún síntoma ni molestia", señaló José Noriega Cerdán, jefe del Departamento de Glaucoma del Instituto Nacional de Oftalmología (INO).

En el marco de la Semana de la lucha contra el glaucoma, el especialista dijo que la recomendación principal es que las personas mayores de 40 años acudan al oftalmólogo una vez al año, para la toma de la presión ocular y la evaluación del fondo de ojo.

Y es que mientras más temprano se detecta el glaucoma, se puede evitar la ceguera total. "Es muy importante el diagnostico precoz", remarcó Norieda Cerdán.

"La pérdida de la visión es cuando la enfermedad está avanzada y cuando el paciente ha tenido el problema de 10 a 20 años sin tratamiento. Es una enfermedad de progresión lenta, crónica; la idea es prevenir y detectar a tiempo para evitar la pérdida de visión y el campo visual", señaló.

El representante del INO aclaró que existen varios tipos de glaucoma. Por ejemplo está el congénito, es decir, el que se registra al nacer y presenta síntomas como fotofobia, el ojo un poco grande y la córnea opaca.

"El paciente tiene que ser referido por el médico pediatra al oftalmólogo para hacer la detección. Es un glaucoma quirúrgico", aseveró el galeno para el bloque RPP te cuida.

Agregó que existe también el glaucoma de ángulo abierto (75 % de casos) y el de ángulo estrecho (25 % de casos). Este último, dijo, sí produce síntomas como dolor intenso en la vista, aumento brusco de la presión ocular, enrojecimiento y rápida pérdida de la visión.

Finalmente, Noriega Cerdán indicó que el glaucoma no tiene cura pero se puede controlar, aunque con medicamentos costosos. Además es necesaria la aplicación de gotas durante toda la vida.

TE PUEDE INTERESAR...

Rosalyn Sulca

Rosalyn Sulca jcnevado

Simplemente periodista.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA