Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09

¿El resfriado nos vuelve poco sociables?

MorgueFile
MorgueFile

Un estudio realizado en Estados Unidos, asegura que los procesos inflamatorios de nuestro cuerpo provocan cambios evidentes en el estado de ánimo. Entérese porqué.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las personas que se enferman por un simple resfriado, acompañado de fiebre y otros síntomas como la pérdida de apetito y ansiedad, tienen más posibilidades de perder la capacidad de concentración y muestra comportamientos antisociales.

Así lo revelan investigadores de la Universidad de Emory, en Estados Unidos, quienes explican que los procesos inflamatorios de nuestro cuerpo provocan cambios evidentes en el estado de ánimo. Este desorden emocional son las citoquinas, proteínas producidas en respuesta a la enfermedad y consideradas los "gladiadores" del organismo.

Esto también explica porqué algunas personas que sufren de obesidad, tienen de 2 a 3 veces más riesgo de padecer depresión, debido a que el tejido adiposo (grasa) es una fuente importante de citoquinas.

El interferón alfa, una citoquina usada para tratar la hepatitis C, estimula un área cerebral implicada en la detección de errores y conflictos que nos vuelve más desconfiados y suspicaces, según ha demostrado Andrew Miller, autor del estudio.

Otra investigación dada a conocer en la revistaNeuroimage, Naiomi Eisenberger, de la Universidad de California (EE UU), ha llegado a la conclusión de que ciertas citoquinas aumentan la actividad en zonas del cerebro encargadas de la empatía, es decir, la capacidad de ponernos en el lugar de otras personas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA