Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Envejecimiento prematuro es causado por mutaciones en una proteína

Foto: Archivo
Foto: Archivo

Equipo de científicos ha descubierto mutaciones en la proteína PYCR1 que causan un raro síndrome de envejecimiento y arrugamiento prematuros de la piel.

Un equipo de científicos alemanes y singapurenses ha descubierto mutaciones en la proteína PYCR1 que causan un raro síndrome de envejecimiento y arrugamiento prematuros de la piel, lo que abre un camino para su tratamiento, informó hoy la Agencia para Ciencia, Tecnología e Investigación de Singapur.

El grupo internacional dirigido por Bruno Reversade, del Instituto de Medicina Biológica de la Agencia, analizó muestras de ADN de pacientes afectados por ese síndrome cutáneo, que hace que personas jóvenes parezcan mayores a una edad temprana, y descubrió anomalías en el PYCR1 del cromosoma 17.

Encontraron "mutaciones específicas causantes de condiciones habituales en ancianos, como la pérdida de la tersura de la piel, la densidad ósea, dislocación de la cadera o cataratas", apunta la nota de prensa.

"Es más, determinaron que los tejidos óseo y cutáneo eran los más afectados del paciente", añade la información.

Una terapia capaz de corregir el defecto de esa proteína situada en la mitocondria "podría posiblemente revertir el proceso de envejecimiento en los enfermos (del síndrome) y retrasarlo en una persona normal".

Los hallazgos saldrán publicados hoy en la revista científica Nature Genetics.

-EFE

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA