La primera dentadura por sí misma no puede producir resfríos ni diarreas, estos en general son cuadros virales, lo que sucede es que la inflamación y el dolor de las encías bajan las defensas.
La primera erupción dentaria en los niños cuyas edades fluctúan entre los 6 y 12 meses de edad puede causarles algún tipo de infección debido a la pérdida de las defensas otorgadas por la madre durante el embarazo, alertó el Dr. Jim Romero del Ministerio de Salud.
"La primera dentadura por sí misma no puede producir resfríos ni diarreas, estos en general son cuadros virales, lo que sucede es que la inflamación y el dolor de las encías bajan las defensas, entonces si el bebé está en contacto con algún virus, es altamente probable que se contagie", dijo.
El especialista agregó que al comenzar el proceso de erupción de los llamados "dientes de leche" la encía tiende a agrandarse e inflamarse, y es común observar que el pequeño se lleva muchas cosas a la boca con la finalidad de morderla porque le causa placer.
Agregó que el cuidado se inicie antes del nacimiento con la administración de flúor a la madre y después al bebé envolviendo un dedo con una gasa limpia húmeda con agua hervida tibia, y repasar la cara anterior (labial), posterior (lingual) y masticatoria de los dientes después de cada comida.
Romero Lloclla, recomendó que mantener una apropiada higiene oral durante el proceso de aparición del primer diente, al tiempo que esta actividad refresca la zona y ayuda en la disminución del dolor. Si ha de usarse un cepillo dental, se debe cuidar que su accionar sea suave.
Toda actividad rutinaria como higiene, alimentación, entre otros, que el niño aprenda como una diversión, la mantendrá en el tiempo. Si, en cambio, es una pelea o una obligación, va a ser muy difícil que la siga realizando.