Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Estibadores peruanos levantan casi el triple del peso permitido

Andina
Andina

Cada año el 12% de estibadores de mercados mayoristas del país deja de trabajar por problemas de salud, como artrosis, desviación de la columna y hernias, producto de la excesiva carga.

Cada año el 12% de estibadores de los mercados mayoristas del país deja de trabajar por problemas de salud, como artrosis, desviación de la columna y hernias, producto de la excesiva carga que deben levantar durante sus faenas diarias.

De acuerdo con información del Ministerio de Agricultura, recogida en algunos mercados de la capital, los estibadores cargan costales con papas que pesan más de 140 kilos, pese a que lo recomendado y lo normado es levantar sacos con una carga máxima de 50 kilos.

Por ejemplo, en Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina, Brasil, México, Costa Rica y Panamá, solo se utilizan sacos menores a los 50 kilos de capacidad. Por ello, el Ministerio de Agricultura fortalecerá su campaña de sensibilización para el uso de costales de 50 kilos en los mercados.

En el marco de esa campaña, el titular del sector, Luis Ginocchio, entregó en la sede de su sector los primeros sacos diseñados para almacenar dicho peso, conforme al anuncio de adquirir nueve mil costales con el peso reglamentario y cederlos para el uso de los estibadores.

Dicha campaña se desarrolla en coordinación con transportistas y estibadores de diferentes mercados mayoristas.

“El tema de la comercialización de la papa es un asunto desafiante del ministerio. Queremos contribuir a la salud de los estibadores, porque no podemos continuar sometiendo a los cargadores a bolsas superiores a los 50 kilogramos”, sostuvo Ginocchio.

Afirmó que es una prioridad de su sector implementar el uso de sacos de 50 kilogramos, en coordinación con los distintos integrantes de la cadena productiva, como parte de las tareas de inclusión social que lleva a cabo el Ministerio de Agricultura.

La norma busca mejorar la comercialización de productos alimenticios, garantizando la venta de artículos de calidad para asegurar la protección y salud de los estibadores y público en general, que asiste masivamente a los diferentes centros de abastos de la capital.

ANDINA

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA