Se aconseja chequeo anual de patologías del ojo. Habrá despistaje de cataratas, glaucoma y pterigion este domingo 22 de noviembre
Si nos imaginamos unos minutos en total oscuridad, tomaremos
conciencia de las enfermedades que atacan a la visión. Mientras que algunas se
manifiestan con síntomas claros, otras enfermedades de los ojos no se presentan
de manera tan evidente.
Son muchas las enfermedades que aquejan a nuestros ojos. El glaucoma es una enfermedad que afecta el nervio óptico, que es la parte del ojo que conduce hacia el cerebro las imágenes que vemos. "Se desarrollan puntos ciegos que no se detectan hasta que el daño es significativo.
Si la destrucción del nervio óptico es total, se produce ceguera", alertó la Dra. Mónica Paredes, oftalmóloga de la Clínica San Pablo. Para ello, indicó que se debe medir la presión intraocular; inspeccionar el ángulo de drenaje de los ojos, evaluar la presencia o ausencia de alguna lesión del nervio óptico y comprobar la visión periférica.
El pterigion, por su parte, es un crecimiento anormal y no canceroso de una delgada membrana que cubre el interior del párpado y parte del globo ocular (conjuntiva). Aparece como una mancha carnosa y de color blanquecino y si crece demasiado, puede distorsionar la superficie de la córnea y hacer la visión borrosa.
En lo que concierne a las cataratas, la experta manifestó que es "la principal causa de pérdida de visión entre los adultos mayores. Es causada por la acumulación de células muertas en los ojos, lo que le impide enfocar la luz, motivo por el cual no se pueden producir imágenes claras y nítidas".
Chequeos oftalmológicos
La Dra. Paredes indicó que el deterioro visual se profundiza con la edad aunque advirtió que pueden surgir en cualquier momento. "Por ejemplo, carecer de lentes con la medida adecuada genera cansancio visual, dolor de cabeza, desconcentración e inclusive desorientación, por lo que no debemos tomar riesgos con medidas de la vista al paso", dijo.
Asimismo, la experta aconsejó que las personas que no presentan ninguna patología asociada acuda a un descarte de enfermedades a los ojos, por lo menos una vez al año; mientras que aquellas que tienen glaucoma, catarata u otros problemas, lo hagan de acuerdo a la prescripción de sus doctores.
Precisamente, para evaluar los males a los ojos, este domingo 22 de noviembre, la Clínica San Pablo organizará una campaña de despistaje de 8 a.m. a 12 del medio día con consultas a mitad de precio, a S/.28. Para información, comunicarse al 610-3333 anexos 1157 ó 1268.
Son muchas las enfermedades que aquejan a nuestros ojos. El glaucoma es una enfermedad que afecta el nervio óptico, que es la parte del ojo que conduce hacia el cerebro las imágenes que vemos. "Se desarrollan puntos ciegos que no se detectan hasta que el daño es significativo.
Si la destrucción del nervio óptico es total, se produce ceguera", alertó la Dra. Mónica Paredes, oftalmóloga de la Clínica San Pablo. Para ello, indicó que se debe medir la presión intraocular; inspeccionar el ángulo de drenaje de los ojos, evaluar la presencia o ausencia de alguna lesión del nervio óptico y comprobar la visión periférica.
El pterigion, por su parte, es un crecimiento anormal y no canceroso de una delgada membrana que cubre el interior del párpado y parte del globo ocular (conjuntiva). Aparece como una mancha carnosa y de color blanquecino y si crece demasiado, puede distorsionar la superficie de la córnea y hacer la visión borrosa.
En lo que concierne a las cataratas, la experta manifestó que es "la principal causa de pérdida de visión entre los adultos mayores. Es causada por la acumulación de células muertas en los ojos, lo que le impide enfocar la luz, motivo por el cual no se pueden producir imágenes claras y nítidas".
Chequeos oftalmológicos
La Dra. Paredes indicó que el deterioro visual se profundiza con la edad aunque advirtió que pueden surgir en cualquier momento. "Por ejemplo, carecer de lentes con la medida adecuada genera cansancio visual, dolor de cabeza, desconcentración e inclusive desorientación, por lo que no debemos tomar riesgos con medidas de la vista al paso", dijo.
Asimismo, la experta aconsejó que las personas que no presentan ninguna patología asociada acuda a un descarte de enfermedades a los ojos, por lo menos una vez al año; mientras que aquellas que tienen glaucoma, catarata u otros problemas, lo hagan de acuerdo a la prescripción de sus doctores.
Precisamente, para evaluar los males a los ojos, este domingo 22 de noviembre, la Clínica San Pablo organizará una campaña de despistaje de 8 a.m. a 12 del medio día con consultas a mitad de precio, a S/.28. Para información, comunicarse al 610-3333 anexos 1157 ó 1268.