Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

La bacteria E.coli ya causa 35 muertos

Foto: EFE (referencial)
Foto: EFE (referencial)

Autoridades confirman dos nuevas víctimas en Alemania, lo que eleva a 35 muertos el balance de la epidemia de este tipo más grave del mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dos nuevas víctimas en Alemania causó la virulenta cepa de la bacteria E.coli enterohemorrágica (ECEH), informó una autoridad sanitaria, lo que eleva a 35 muertos el balance de la epidemia de este tipo más grave del mundo.

Günther Dettweiler, portavoz del Instituto federal de vigilancia sanitaria Robert Koch, informó que ya son 34 muertos en el país germánico, sin dar ninguna precisión sobre las víctimas. A estos se suma un muerto más en Suecia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informaba del mismo balance, 34 muertos en Alemania y uno en Suecia, en su página web.

La OMS registra por otra parte un total de 3.255 enfermos confirmados o sospechosos de haber sido contaminados por E.coli en 16 países (Alemania, Dinamarca, Suecia, Austria, Canadá, Francia, República Checa, Grecia, Holanda, Luxemburgo, Noruega, Polonia, España, Suiza, Gran Bretaña y Estados Unidos).

Salvo cinco excepciones, según la OMS, todos los casos tienen un vínculo con Alemania.

"Al día de hoy, esta ola de casos de ECEH y de síndrome hemolítico y urémico (SHU) en Alemania es la más importante registrada en el mundo", declaró en Alemania una portavoz del Instituto Federal para la Evaluación de Riesgos (BfR), Nele Boehme.

Tras semanas de incertidumbre, las autoridades alemanas identificaron el origen de la contaminación, confirmada el sábado: brotes germinados producidos en una granja de agricultura biológica del norte de Alemania. La explotación fue cerrada.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA