Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

La terapia génica es segura y activa para tratar a los enfermos de sida

La terapia génica es segura y activa en las personas portadoras del virus VIH y puede desarrollarse como una terapia convencional contra el sida.

La terapia génica es segura y activa en las personas portadoras del virus VIH y puede desarrollarse como una terapia convencional contra el sida, según un estudio que publica hoy la revista Nature Medicine en su edición de internet.

Los autores del estudio, dirigido por el profesor Ronald Mitsuyasu, de la Universidad de Califonia (EEUU), afirman que la terapia génica es "una opción atractiva" para tratar el sida, al tener el potencial de ser un tratamiento de una sola aplicación.

De esta manera se reduciría la carga viral para el paciente, se preservaría sus sistema inmunológico y, lo más importante, se evitaría la terapia con antirretrovirales, que en el caso de los actuales enfermos de SIDA es un tratamiento de por vida.

La terapia génica pretende curar enfermedades hereditarias que en la mayoría de los casos se deben a genes defectuosos, mediante la introducción de otros sanos.

Es aplicable también al tratamiento de enfermedades actualmente incurables, como cánceres, determinadas patologías infecciosas (hepatitis o sida), cardiovasculares (hipercolesterolemia y aterosclerosis), enfermedades neurodegenerativas (parkinson y alzhéimer) o enfermedades crónicas (artritis reumatoide).

Más de 5000 enfermedades humanas se han atribuido a factores genéticos.

El equipo de Mitsuyasu ha conseguido completar en 74 adultos infectados con el VIH el primer ensayo clínico de transferencia génica al azar y con un control del efecto placebo.

Los pacientes recibieron placebo o células madre que incluían una molécula llamada OZ1, que previene la replicación viral atacando dos proteínas clave relacionadas con el virus de inmunodeficiencia adquirida VIH.

La OZ1 es un elemento seguro, que no causa efectos secundarios durante la duración del ensayo clínico.

Aunque no hubo una diferencia estadística en la carga viral entre los grupos que recibieron la citada molécula o placebo cuando habían pasado 48 semanas del tratamiento, sí se percibió un cambio a partir de las 100 semanas.

Los pacientes que habían recibido la OZ1 presentaban una cuenta de linfocitos CD4+ (la población celular que se agota por efecto del VIH) mayor que los que habían recibido el placebo.

EFE

 


Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA