Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Laboratorio estadounidense prueba con éxito la primera vacuna contra el paludismo

Sanofi Pasteur
Sanofi Pasteur

La vacuna desarrollada por un laboratorio estadounidense se considera como la vacuna más segura contra la malaria y/o el paludismo.

El resultado de las primeras pruebas de una vacuna contra el paludismo realizadas en el Centro Médico La Paz de Sipopo, cerca de Malabo, ha sido exitoso, según anunciaron autoridades sanitarias guineoecuatorianas.

La Oficina del Gobierno de Guinea Ecuatorial informó este lunes en su Web que, "después de casi más de dos años de trabajo, los tres primeros voluntarios fueron inyectados con éxito con la vacuna PfSPZ en el Centro Médico La Paz de Sipopo".

La vacuna PfSPZ (Pf por P. falciparum y SPZ por sporozoite esporozoito), desarrollada por el laboratorio estadounidense Sanaria Inc., aplicada a tres voluntarios, "ha demostrado ser la posible vacuna más segura y más eficaz para luchar contra la malaria o el paludismo".

El ensayo, realizado el pasado día 7, fue llevado a cabo por "miembros de la empresa biotecnológica de Maryland (EEUU), Sanaria Inc. que se trasladaron a Malabo para capacitar a los miembros del personal local y ayudar con los preparativos y la formulación de vacunas", según la misma fuente.

También informó que la vacuna ha generado "una respuesta inmunitaria suficientemente fuerte como para proteger al cuerpo contra la picadura".

En la elaboración de la vacuna, además de la empresa biotecnológica estadounidense y el personal del ministerio de Sanidad y Bienestar Social guineoecuatoriano, también participó el Ifakara Health Institute (IHI) de Tanzania.

En 2013, el Gobierno de Guinea Ecuatorial invirtió unos tres millones de dólares en el Programa de la Lucha contra el Paludismo, con los cuales se ha contribuido a su reducción en la isla de Bioko.

 EFE

TE PUEDE INTERESAR:

Edson Salas

Edson Salas Productor Web

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA