Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Licencia postnatal por discapacidad es insuficiente

Especialistas de la Instituto Nacional Materno Perinatal afirman que bebés con discapacidad requieren terapias de entre seis meses y un año. Sugieren dar flexibilidad en horarios a madres que afrotan esta situación.

El pasado 15 de enero el Congreso de la República aprobó la ley 29992 con la cual se amplía la licencia postnatal, de 30 a 40 días, a las madres que alumbren un niño con alguna discapacidad.

Al respecto, especialistas del Instituto Nacional Materno Perinatal (ex Maternidad de Lima) afirmaron que la medida no es suficiente ya que muchas veces la discapacidad en el menor se detecta a los dos meses de vida.

La neuropediatra del instituto materno, María del Pilar Medina, afirmó que el trabajo principal está en los primeros seis meses de vida del niño y es esencial la presencia de la madre.

“Un problema motriz, por ejemplo, se percibe solo a partir de los dos meses cuando la licencia posnatal está por terminar”, comentó.

A su turno la médica genetista del referido nosocomio, María Luisa Fajardo, indicó que en grandes hospitales, como la ex Maternidad, se pueden detectar una discapacidad desde el vientre de la madre,  través de la alta tecnología que se cuenta, pero en otros centros hospitalarios la realidad es diferente.

Refirió además que sus pacientes, más que una extensión de licencia lo que piden son facilidades en sus centros de labores para acompañar a su bebe durante la terapia respectiva.

“El primer año sobre todo es muy importante y esa es la etapa en la que se debería dar ciertas facilidades”, aseveró.

Opiniones técnicas como estas no fueron consideradas por la Comisión Permanente del Congreso al momento de votar y más bien quedó en el tintero la pregunta del congresista Javier Bedoya (PPC) de por qué treinta días y no menos o más.

Sin sustento técnico

RPP buscó al autor del proyecto, Gian Carlo Vacchelli, para saber si había habido análisis técnico durante el debate parlamentario que sustentase la decisión. Sin embargo, el congresista sostiene que la necesidad de un mes adicional es obvia y que responde, básicamente, a que la madre tienen mayor agotamiento físico y emocional.

“Sé que han habido reclamos por parte del empresariado pero ellos deben comprender que toda norma de inclusión social afecta en parte la competitividad, pero más importante que el crecimiento económico es la vida misma”, indicó.

Posible discriminación

Para algunos abogados laboralistas la norma podría profundizar la discriminación hacia las mujeres en el mercado laboral. Precisamente para el especialista Germán Lora el empleado va a elegir un trabajador que no se ausente por casi medio año.

“El empleador va a pensar dos veces antes de contratar a una persona que tenga 45 días de postnatal, 45 días de prenatal, que ya van 90, más 30 días de licencia adicional si es que tiene un niño con discapacidad”, refirió.

Por su parte el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar, la nueva ley  es innecesaria ya que muchas empresas otorgan licencias mayores a las obligatorias evaluando cada caso.

“El mecanismo existe porque si un médico determina que después de los 90 días la persona necesita aún más descanso existe la posibilidad que se le dé un mayor descanso”, aseveró.

Wilfredo Angulo

Wilfredo Angulo Redactor de Economía

Periodista de Economía

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA