Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Los tres errores que le costaron la vida a Michael Jackson

El médico Walter Mogrovejo explicó que según lo reportado a través de la línea 911, al denominado ´Rey del pop´ se le practicó la resucitación en su cama, cuando esta debe hacerse en el piso para que sea realmente efectiva.

Tras analizar las noticias sobre el fallecimiento del cantante Michael Jackson, el médico Walter Mogrovejo, director del Instituto Cardiovascular de las Américas, determinó que se cometieron tres errores al realizarle la atención de emergencia.

"Estuvo mal asistido. Fue mal hecha la resucitación", afirmó.

Primer error:

Según lo reportado a través de la línea 911, al denominado "Rey del pop" se le practicó la resucitación en su cama, cuando esta debe hacerse en el piso para que sea realmente efectiva.

Explicó que las maniobras compresivas sobre el corazón, para preservar la circulación en el cerebro, tiene que ser sobre una base dura para que sea eficiente, sin importar si se rompen las costillas del paciente.

Segundo error:

Además le practicaron maniobras obsoletas como la resucitación cardio pulmonar (respiración artificial o boca a boca). Lo primordial es realizar una resucitación cardio cerebral para evitar daños mayores. Destacó que en solo cinco minutos, un cerebro sin irrigación sanguínea puede dañarse irreversiblemente.

"Se trata de mantener la circulación cerebral de forma ininterrumpida, mientras llega el auxilio profesional que se encargará de dar oxígeno y mantener la vía aérea permeableÂÂÂ… En una respiración boca a boca lo que se le da al paciente es dióxido de carbono que sale de los pulmones y se descuida el masaje cardiaco que lleva con buena presión sangre al cerebro", acotó.

Tercer error:

Walter Mogrovejo agregó que no se utilizaron drogas para contrarrestar los efectos letales del Demerol (medicamento utilizado por Jackson), como son la adrenalina (vasoconstricción)  y la atropina (aumento de la frecuencia cardiaca).

El Demerol, informó, es un símil de la morfina, un "opiacio" de segunda generación que produce vaso dilatación, es decir origina que las arterias se dilaten, disminución de la velocidad de la circulación y la sedación del centro de la respiración. 

Qué hacer cuando alguien sufre un ataque cardiaco:

1º Revisar si presenta pulso en las carótidas o las ingles.

2º Levantarle las piernas con la finalidad de aumentar la circulación cerebral.

3º Masajear fuertemente el corazón (60 masajes por minuto).

Datos para recordar:

-"Quince o veinte minutos de masajes cardiacos, sin interrumpir para dar respiración boca a boca, salva vidas".

-La resucitación cardio pulmonar salva el 50% de vidas. La resucitación cardio cerebral salva el  75% u 80% de vidas.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA