Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Más de 40 tipos de virus pueden afectar al aparato genital femenino

Essalud
Essalud

Existen más de 40 virus que afectan al aparato genital de la mujer, produciendo lesiones importantes como las verrugas y el cáncer de cuello uterino.

El virus del papiloma humano (VPH), es el principal responsable de las verrugas genitales seguido del cáncer de cuello uterino, además es muy común entre la población sexualmente activa.

Según el doctor Giovanni Casafranca Mendoza, ginecólogo de Oncogyn, existen más de 40 virus que afectan al aparato genital de la mujer, produciendo lesiones importantes como las verrugas y el cáncer de cuello uterino.

"Hay virus que no son cancerosos, pero van a producir verrugas, y hay virus que son malignos que pueden producir cáncer de cuello uterino", explicó

“Si tenemos el virus del papiloma hay que tomarlo con calma, más del 50% de mujeres elimina el virus de forma natural por sus defensas, sin embrago el 5%de las mujeres en el transcurso de 10 a 15 años pueden llegar a desarrollar el cáncer de cuello uterino de forma silenciosa", precisó.

"Tenemos de 10 a 15 años en detectar papiloma o lesiones pre cancerosas”, recalcó.

En cuanto a la prevención, se recomienda llevar una vida sexual responsable, el uso del  preservativo es básico, siendo el más efectivo la vacuna contra el papiloma virus.

“La vacuna se aplica entre los 10 a 14 años antes que las niñas hayan iniciado su vida sexual, si bien se puede vacunar en otras edades, pero lo más recomendable es entre los 10 y 14 años que consta de tres dosis en un espacio de 6 meses.

La vacuna protege sólo contra dos virus cancerosos (16 y 18) que son los más frecuentes y los más agresivos, por lo tanto abarca hasta un 70% de los casos de cáncer de cuello uterino.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA