Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Más del 50% de diarreas son ocasionadas por falta de lavado de manos

El Ministerio de Salud recomendó no descuidar la higiene de los niños y establecer el lavado de manos como un "acto rutinario", sobre todo entre los menores de 5 años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las enfermedades diarreicas agudas (EDAs) son causadas principalmente por el ingreso de microorganismos, como virus y bacterias, al organismo humano a través del consumo de algún tipo de alimento contaminado.

Esta contaminación generalmente ocurre por la falta de higiene antes y durante la ingesta de comidas. Se estima que más del 50% de los episodios diarreicos se produce por la falta de lavado de manos con agua y jabón.

El Ministerio de Salud (Minsa) recomendó no descuidar la higiene de los niños y establecer el lavado de manos como un “acto rutinario”, sobre todo entre los menores de 5 años.

Los especialistas del Minsa indicaron que las heces acuosas y frecuentes repercuten de manera determinante en el crecimiento de los niños, debido a que causan de manera inmediata la deshidratación y la desnutrición, cuadros perjudiciales para la salud del infante.

Aseguraron que la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y de manera complementaria hasta los dos años es fundamental para prevenir los episodios diarreicos. Así se disminuirá hasta en cuatro veces los riesgos de padecer una EDA.

Asimismo son medidas de prevención fundamentales la higiene de los juguetes del niño y la esterilización de las tetillas y biberones.

Del mismo modo aconsejaron tener cuidado con el tipo de agua que se utilice para elaborar las comidas, así como en la manipulación de los alimentos, porque ello influye mucho en la calidad de la comida que se ingiere.

Cuando un niño tiene problemas de diarrea, lo primero que debe evitarse es la deshidratación para lo cual es recomendable el consumo de agua en grandes cantidades; pero si la diarrea presenta sangre y fiebre es recomendable conducir al niño de inmediato al centro de salud más cercano.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA