Una tercera parte de las causas de la infertilidad humana se debe al factor masculino, una fracción igual a las damas y el tercio restante son de competencia compartida.
"Según estadísticas, una tercera parte de las causas de la infertilidad humana se debe al factor masculino; una fracción igual a las damas y el tercio restante son de competencia compartida. Por ello, la importancia que el análisis del semen debe de ser de alta rigurosidad", esta fue la principal preocupación por la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó el 5to Manual OMS 2010 titulado: "Laboratory manual for the Examination and processing of human semen", el mismo que busca estandarizar y dar calidad a la evaluación del esperma humano.
Recientemente, 39 especialistas de 12 países de Latinoamérica se reunieron en Chile en el 1er Workshop de Expertos Latinoamericanos para la Estandarización del Análisis Seminal, con la finalidad de discutir y consensuar sobre los nuevos lineamientos del manual.
Entre los especialistas a esta convención, estuvo el biólogo peruano Arturo Tamo Díaz, miembro del Programa Latinoamericano para la Estandarización del Análisis Seminal (PLEAS), quien se encuentra aplicando las más recientes normativas OMS, en todo y cada análisis seminal a los pacientes que asisten por sospecha de infertilidad o de manera preventiva a los laboratorios de FERTILAB y PROCREAR en Perú.
Cabe señalar que estos centros peruanos son los primeros en su país en adoptar estos lineamientos de análisis seminal de alta calidad siendo comparado en cualquier laboratorio de alto nivel del mundo.
Sobre el Manual OMS 2010
"El 5to manual "Laboratory manual for the Examination and processing of human semen", es el resultado de un profundo análisis de datos reportados de 90 laboratorios de cuatros continentes y da pautas para realizar el examen del liquido seminal con alta calidad y conseguir la estandarización de este análisis entre todos los laboratorios del mundo. Resalta los valores de referencia, a diferencia de los de normalidad, indicados en el manual anterior (1999), señalando el valor límite inferior, debajo del cual las opciones de fertilización se hacen prácticamente mínimas", señala el Dr. Julio Dueñas Chacón, Director Científico de PROCREAR y partícipe de la incorporación de criterios OMS 2010 a este centro.