Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

¿Por qué no es suficiente la autoexploración de senos?

Especialista recuerda que una de cada ocho mujeres desarrolla cáncer de mama en algún momento de su vida.

En el ámbito de la lucha contra el cáncer de mama, la prevención juega el papel determinante entre la vida y la muerte. Es aquí donde una pregunta salta a la luz ¿La autoexploración de senos es vital en la prevención del cáncer de mama?.

Para el doctor Fernando Valencia Krauss, especialista de Oncogyn, la autoexploración de senos va a permitir examinar anormalidades palpables en la mama y obviamente cambios severos que se generen.

Es necesario enfatizar que mucho más que una autoexploración de senos es el tener una cultura preventiva en la cual la paciente acuda a hacerse sus controles ecográficos mamarios, una vez al año.

Valencia Krauss señaló que la autoexploración mamaria es más compleja en mujeres obesas ya que las lesiones pre cancerosas aparecen en los cuadrantes supra externos, en donde hay mucha densidad de la mama.

“Esto va a ser más complejo de palpar y por ende, el poder chequear dicha área debe hacerse por medio de los exámenes de mamografía, entre otros”.

De otro lado, el galeno resaltó que la mujer a partir de los 18 años, debe autoexplorarse la zona mamaria y realizarse los chequeos respectivos, ya que en la pubertad hay ciertas variaciones celulares, por ejemplo se puede dar el caso de que un seno crezca más que el otro y obviamente eso es parte de la anomalía del desarrollo de la pubertad.

Con respecto a la mamografía, Valencia agregó que “la sociedad americana ha recomendado que las mujeres que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama deben a partir de los 35 años, acudir cada dos años a hacerse el examen mamario, y a partir de los 40 cada año y en el caso de mujeres que no tienen antecedentes de cáncer de mama, a partir de los 40 cada dos años y a partir de los 50 años, cada año.

Finalmente, el especialista recalcó que la mujer debe tener en cuenta los factores de riesgo, como la herencia genética.

Hizo hincapié en el cuidado con el exceso de consumo de grasas, en el café, en aquellas mujeres que están en terapia hormonal, ya que ellas tienen que hacerse un chequeo preventivo de todas maneras, en pacientes que han tenido la menopausia tanto temprana como tardía.

Acotó que una de cada ocho mujeres desarrolla cáncer de mama en algún momento de su vida. Puntualizó que además de los exámenes preventivos para este mal, “no debe de dejar de lado el acudir con regularidad a su especialista”.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA