Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Por qué no es suficiente la autoexploración de senos?

Especialista recuerda que una de cada ocho mujeres desarrolla cáncer de mama en algún momento de su vida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el ámbito de la lucha contra el cáncer de mama, la prevención juega el papel determinante entre la vida y la muerte. Es aquí donde una pregunta salta a la luz ¿La autoexploración de senos es vital en la prevención del cáncer de mama?.

Para el doctor Fernando Valencia Krauss, especialista de Oncogyn, la autoexploración de senos va a permitir examinar anormalidades palpables en la mama y obviamente cambios severos que se generen.

Es necesario enfatizar que mucho más que una autoexploración de senos es el tener una cultura preventiva en la cual la paciente acuda a hacerse sus controles ecográficos mamarios, una vez al año.

Valencia Krauss señaló que la autoexploración mamaria es más compleja en mujeres obesas ya que las lesiones pre cancerosas aparecen en los cuadrantes supra externos, en donde hay mucha densidad de la mama.

“Esto va a ser más complejo de palpar y por ende, el poder chequear dicha área debe hacerse por medio de los exámenes de mamografía, entre otros”.

De otro lado, el galeno resaltó que la mujer a partir de los 18 años, debe autoexplorarse la zona mamaria y realizarse los chequeos respectivos, ya que en la pubertad hay ciertas variaciones celulares, por ejemplo se puede dar el caso de que un seno crezca más que el otro y obviamente eso es parte de la anomalía del desarrollo de la pubertad.

Con respecto a la mamografía, Valencia agregó que “la sociedad americana ha recomendado que las mujeres que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama deben a partir de los 35 años, acudir cada dos años a hacerse el examen mamario, y a partir de los 40 cada año y en el caso de mujeres que no tienen antecedentes de cáncer de mama, a partir de los 40 cada dos años y a partir de los 50 años, cada año.

Finalmente, el especialista recalcó que la mujer debe tener en cuenta los factores de riesgo, como la herencia genética.

Hizo hincapié en el cuidado con el exceso de consumo de grasas, en el café, en aquellas mujeres que están en terapia hormonal, ya que ellas tienen que hacerse un chequeo preventivo de todas maneras, en pacientes que han tenido la menopausia tanto temprana como tardía.

Acotó que una de cada ocho mujeres desarrolla cáncer de mama en algún momento de su vida. Puntualizó que además de los exámenes preventivos para este mal, “no debe de dejar de lado el acudir con regularidad a su especialista”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA