Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Prevención del suicidio: ¿Qué síntomas y signos nos advierten de un intento de autoeliminación?

Prevención del suicidio: ¿Qué síntomas y signos nos advierten de un intento de autoeliminación?
Prevención del suicidio: ¿Qué síntomas y signos nos advierten de un intento de autoeliminación? | Fuente: Getty Images

La prevención del suicidio sigue siendo un desafío universal. Cada año, el suicidio se encuentra entre las 20 principales causas de muerte a nivel mundial para personas de todas las edades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La prevención del suicidio sigue siendo un desafío universal. Cada año, el suicidio se encuentra entre las 20 principales causas de muerte a nivel mundial para personas de todas las edades. Es responsable de más de 800.000 muertes, lo que equivale a un suicidio cada 40 segundos.

Cada vida perdida representa al compañero, hijo, padre, amigo o colega de alguien. Por cada suicidio, aproximadamente 135 personas sufren un dolor intenso o se ven afectadas de alguna manera. Esto equivale a 108 millones de personas al año que están profundamente afectadas por la conducta suicida. Por cada suicidio, 25 personas hacen un intento de suicidio y muchos más tienen ideación suicida.

La conducta suicida es el resultado de una convergencia de factores de riesgo tanto genéticos, psicológicos, sociales y culturales, etc., a veces combinados con experiencias de trauma y pérdida. Las personas que se quitan la vida representan un grupo heterogéneo, con influencias causales únicas, complejas y multifacéticas que preceden a su acto final. Tal heterogeneidad presenta desafíos para los expertos en prevención del suicidio. Estos desafíos se pueden superar adoptando un enfoque multinivel y cohesionado para su prevención.

En este sentido sabemos que el suicidio es una reacción trágica a situaciones de vida estresantes; más trágica aún porque el suicidio puede prevenirse.


Reconocer conductas e ideas acerca del tema es vital para buscar ayuda profesional. Aprender a conocer los signos ayudará a darnos cuenta quien sufre esta enfermedad y cómo evitarla.

SIGNOS QUE NOS ADVIERTEN

* Hablar acerca del suicidio, por ejemplo, con dichos como “me voy a suicidar”, “desearía estar muerto” o “desearía no haber nacido”

* Obtener los medios para quitarse la vida, por ejemplo, al comprar un arma o almacenar pastillas (la más frecuente)

* Aislarse de la sociedad y querer estar solo.

* Tener cambios de humor, como euforia un día y descontento profundo el siguiente

* Preocuparse y pensar en la muerte, por morir o por la violencia.

* Sentirse atrapado o sin esperanzas a causa de alguna situación (deudas, problemas emocionales, familiares, intrapersonales, bullying, incapacidad para disfrutar la vida, enamoramiento, entre otros)

* Aumentar el consumo de drogas o bebidas alcohólicas

* Cambios de patrones de alimentación y sueño.

* Cambio de pensamiento, ideas, volviéndose distorsionados o incoherentes a la realidad, patrones de conductas desadaptativos.

* Regalar las pertenencias o poner los asuntos personales en orden cuando no hay otra explicación lógica para hacerlo.

* Despedirse de las personas como si no se las fuera a ver de nuevo. (cancelar redes sociales, o enviar mensajes de despedida)

* Manifestar cambios de personalidad o sentirse extremadamente ansioso o agitado, en especial cuando se tienen algunos de los signos de advertencia que se mencionaron con anterioridad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA