Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Prueban que la inmunoterapia frena el cáncer de próstata

Youtube/jnjhealth
Youtube/jnjhealth

El cáncer de próstata es el más frecuente entre los hombres en los países desarrollados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de médicos de la Universidad de Chile ha conseguido probar que la inmunoterapia, el conjunto de estrategias para estimular o reponer el sistema inmunitario, frena el desarrollo del cáncer de próstata, revela un informe.

El equipo médico, liderado por el urólogo Flavio Salazar, testó el tratamiento en 20 pacientes cuyo cáncer de próstata resistía las terapias hormonales.

El estudio, presentado en la revista británica British Journal of Cancer, prueba que la inmunoterapia "detiene el avance de la enfermedad, disminuye los avances del antígeno prostático y no genera efectos secundarios", explicó el doctor Diego Reyes, miembro del equipo investigador.

En el cáncer el sistema inmunológico no es capaz de controlar que las células de reproduzcan masivamente y las TAPCells (Células Presentadoras de Antígenos Tumorales) contribuyen a activar la memoria inmunológica contra esas células tumorales.

El cáncer de próstata es el más frecuente entre los hombres en los países desarrollados y también en Chile, donde no ha disminuido su tasa de mortalidad pese a la utilización de métodos de diagnóstico precoz.

Según los científicos, esto se debe al envejecimiento de la población, el rechazo de los hombres a controles médicos frecuentes y a la ausencia de síntomas en edades tempranas.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA