Una lengua blanca puede deberse a un problema de empacho o quizá a la presencia de un hongo.



El estado y color de la lengua puede dar muchos indicios clínicos de lo que puede estar afectando a un niño, e incluso a una persona adulta.
El médico pediatra Jorge Abel Salinas indicó que la lengua de color blanca puede estar asociada a un problema de indigestión, pero también a la falta de higiene.
El especialista recordó que la higiene de la lengua aplica a todas las edades. En el caso de un bebé basta con emplear una toallita humedecida con agua, para proceder con el aseo de la zona, o utilizar agua bicarbonatada.
Salinas dijo que la visita al médico también es necesaria, porque así se esclarece si el niño está afectado por una infección urinaria que ocasiona la baja de sus defensas, y eso sea lo que provoca las lesiones en la boca.
Comparte esta noticia