Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

¿Qué es la septicemia y cómo se produce?

RPP Noticias
RPP Noticias

La septicemia siempre tiene un punto de partida por donde ingresa el germen para luego diseminarse por todo el organismo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una de las complicaciones que puede sufrir una persona con diabetes es la septicemia o infección generalizada, la cual se da cuando un germen patógeno (bacterias, virus, parásitos u hongos) ingresa a una zona del cuerpo y avanza hacia todos los órganos a través de la sangre.

Al respecto, la doctora Elizabeth Salsavilca, endocrinóloga del Sisol, sostuvo que para prevenir esta complicación, el paciente debe seguir los siguientes cuidados:

- Mantener un buen control metabólico (glucosa controlada).
- Mantener la presión arterial en rangos de normalidad.
- Bajar la concentración de grasas o lípidos en la sangre.
- Se recomienda ser escrupuloso en su aseo personal más aún si porta algún catéter o sonda.
- Revisarse los pies a fin de evitar úlceras.
- Si tiene alguna infección respiratoria o urinaria leve completar un tratamiento antibiótico bajo indicación médica.

La septicemia se debe sospechar cuando el cuadro infeccioso no mejora a pesar de llevar un tratamiento antibiótico adecuado y más bien empeora con aumento de fiebre, frecuencia respiratoria, cardiaca y subida de presión arterial, precisó la especialista.

¿Por qué la infección avanza tan rápido?

Explicó que en un diabético la infección avanza debido a que su sistema inmunológico está debilitado por la enfermedad o porque el germen es demasiado virulento (fuerte), más aún si tiene un mal control metabólico o complicaciones crónicas como la insuficiencia renal, insuficiencia arterial periférica o disfunción cardiaca.

La septicemia siempre tiene un punto de partida por donde ingresa el germen para luego diseminarse por todo el organismo. Lo más frecuente son las vías urinarias y respiratorias y también la piel en el caso de los pacientes con diabetes, precisó la especialista.

¿Qué hacer en caso de una infección generalizada?

Salsavilca sostuvo que en un caso de infección generalizada la asistencia oportuna con antibióticos potentes para controlar la infección y un soporte médico hospitalario es fundamental.

Una falla orgánica múltiple y la mala utilización del oxígeno a nivel de los tejidos llevan a la destrucción celular y por ende a la muerte.

El dato:

- La diabetes está vinculada a factores en el estilo de vida como el sedentarismo, el sobrepeso y la mala alimentación. La actividad física y una alimentación balanceadamente son prácticas saludables para prevenir la diabetes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA