Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Qué hacer ante los calambres

Los síntomas más frecuentes son dolor y espasmos que suelen pasar en segundos o minutos.
Los síntomas más frecuentes son dolor y espasmos que suelen pasar en segundos o minutos. | Fuente: Getty Images

Se recomienda realizar movimientos repetitivos en el músculo afectado para ayudar a eliminar las toxinas acumuladas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los calambres musculares son contracciones dolorosas, intensas que se producen de forma involuntaria. Estos se pueden producir en un solo músculo o en varios, en un mismo movimiento.

Las causas pueden ser: fatiga muscular; mucho ejercicio; deshidratación; problemas vasculares; alteraciones del pie, rodilla o cadera; alteraciones del sistema nervioso; esclerosis lateral amiotrófica; problemas metabólicos (diabetes); alteraciones musculares (miopatías); entre otros.

Los síntomas más frecuentes son dolor y espasmos que suelen pasar en segundos o minutos. En algunas ocasiones, los calambres pueden prolongarse por más de 15 minutos y el músculo puede permanecer sensible durante las 24 horas posteriores al cuadro.

Qué debo hacer ante un calambre:

•Suspender la actividad que se está realizando.
•Realizar movimientos repetitivos en el músculo afectado para ayudar a eliminar las toxinas acumuladas.
•Realizar estiramientos mantenidos de los músculos afectados.
•Realizar masajes de descarga.
•Hidratarse adecuadamente.
•Consumir alimentos ricos en potasio.
•Realizar un adecuado calentamiento y estiramiento al realizar ejercicios

Si los calambres son continuos y sin una causa aparente, se debe acudir al médico especialista para descartar alguna patología.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA