Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Teñirse el cabello afecta la salud?

Morguefile
Morguefile

Picor y enrojecimiento del cuero cabelludo son las consecuencias más comunes, revelan dermatólogas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los tintes sintéticos permanentes, uno de los más utilizados para cambiar el color del cabello o tapar esas canas que aparecen con la edad, tienen una alta concentración de productos oxidantes como peróxido de hidrógeno y amoniaco que pueden dañar el tallo del pelo, pero también la piel, reveló a Efe la dermatóloga Aurora Guerra, miembro del Grupo Español de Tricología de la Academia Española de Dermatología (AEDV).

“En la piel pueden ocasionar dos tipos de reacciones: una irritativa que se manifiesta con piel roja y picor o una alergia más severa, sobre todo en el caso de los tintes que llevan parafenilendiamina, que son la mayoría, provocando eccemas, ampollas e incluso hinchar los párpados o los ojos”, asegura Guerra.

“Cuando no se está seguro si uno es alérgico, es necesario hacer una prueba, pero hay que tener en cuenta que una persona puede no tener una reacción alérgica durante años y tenerla de repente”, añade.

De otro lado, la doctora Gloria Garnacho, dermatóloga en la Clínica Ruber y en la Clínica Dermatológica Internacional, afirma que los tintes capilares con altas concentraciones en monoetanolamina y peróxido de hidrógeno, utilizados frecuentemente podrían favorecer la caída del cabello.

Garnacho cuenta que “en cueros cabelludos sensibles los productos químicos de los tintes pueden desencadenar una dermatitis irritativa con la consiguiente aparición de una descamación (caspa).

“Utilizar tintes capilares no es perjudicial para la salud siempre que se haga de forma adecuada y usando los productos idóneos”, precisa.

¿Se puede teñir el pelo durante el embarazo o la lactancia?

Según la doctora Garnacho, la absorción sistémica de los productos utilizados en los tintes capilares es mínima, sin embargo no se recomienda iniciar la utilización de tintes capilares en el momento del embarazo ya que en caso de desarrollar alguna reacción (eccema de contacto agudo) el tratamiento estaría dificultado. También se recomienda evitar los productos con altas concentraciones en aminas aromáticas y peróxido de hidrógeno.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA