Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Todavía no se sabe cómo y cuándo surgió el virus del sida

Disney
Disney

Cientifico indica que el virus del sida ya se encontra en los monos desde hace cientos de años y aún falta establecer su trasmisión al hombre.

El origen del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es un misterio en todo el mundo, pero más todavía en África, un continente donde el sida sigue siendo mortal para la mayoría de la población, en especial para los niños.

Científicos del Centro Internacional de Investigaciones Médicas de Franceville (CIRMF en sus siglas en francés), en Gabón, trabajan cada día intentando descubrir cuándo y cómo surgió una de las mayores pandemias del continente africano.

"El primer contagio en humanos data de los 80, pero puede que ya se encontrara en los monos desde hace cientos de años. Puede que el virus estuviera en los monos desde siempre", señaló François Rouet, responsable del laboratorio de Retrovirología del CIRMF.

Rouet explicó a Efe que una de las teorías que existen sobre cómo se transmitió el VIH de los primates a los humanos es que estos últimos tuvieran contacto con algún animal que hubieran fallecido de esta enfermedad.

"Por eso, una de nuestras principales tareas es informar a la población que sea susceptible de utilizarlos como alimento de los riesgos que corren, y en ese sentido los casos de infección por esta vía han disminuido", indicó.

Francés de nacimiento y biólogo de profesión, Rouet, que ha trabajado en países como Burkina Faso y Kenia, se muestra especialmente preocupado por los casos en los que la presencia del virus del sida se demuestra en pacientes neonatales.

"En el centro realizamos análisis a las mujeres embarazadas que lo padecen y tratamos de salvar la vida de sus hijos con un tratamiento previo, pero en la mayoría de los casos los pequeños mueren al poco tiempo de nacer", señaló.

Además de los estudios sobre el sida, el centro cuenta con laboratorios en los que se analizan otras enfermedades virales típicas de la zona, como el ébola o el paludismo, y recibe cada año un promedio de 25 estudiantes de medicina becados por su interés en este tipo de investigaciones.

EFE

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA