Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Uno de cada diez peruanos tiene algún tipo de trastorno tiroideo

ANDINA
ANDINA

Hipotiroidismo e hipertiroidismo son los trastornos más frecuentes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Uno de cada diez peruanos tiene algún tipo de trastorno tiroideo, siendo el hipotiroidismo, el hipertiroidismo y los nódulos los problemas de tiroides que se presentan con mayor frecuencia en la población, reveló Helard Manrique, presidente de la Sociedad Peruana de Endocrinología.

Explicó que los trastornos tiroideos se producen por la alteración en el funcionamiento de la glándula tiroides. “Cuando la tiroides no produce o produce insuficiente cantidad de hormonas tiroideas se llama hipotiroidismo, si produce en exceso se llama hipertiroidismo.

Con motivo de conmemorarse, a partir de este lunes 25 y hasta el 31 de mayo, la Semana Internacional de la Tiroides, el especialista precisó que el hipotiroidismo, cuya principal causa autoinmune es la Tiroiditis de Hashimoto (inflamación de la tiroides) produce en la persona afectada piel seca, uñas quebradizas, anemia, estreñimiento, somnolencia, altos niveles de colesterol, cansancio o aumento de peso por retención de líquido.
 
Informó también que la falta de hormonas tiroideas en la etapa embrionaria afecta el crecimiento del sistema nervioso del bebé por nacer y si durante la etapa de crecimiento y desarrollo la persona carece de estas hormonas pueden presentar enanismo o retardo mental, en algunos casos.

En el caso de las personas con hipertiroidismo los síntomas que se presentan son palpitaciones, piel muy delgada, pérdida de peso, diarreas, temblor en las manos y en algunos casos la enfermedad pueden manifestarse con un cuadro de esquizofrenia. La causa más común de esta enfermedad tiroidea es la enfermedad autoinmune llamada Enfermedad de Graves.

“El hipotiroidismo y el hipertiroidismo son enfermedades crónicas que pueden ser bien controladas con tratamiento lo que permite al paciente tener una vida absolutamente normal”, sostuvo Manrique.

"A diferencia del hipotiroidismo, que requiere tratamiento de reemplazo hormonal, el hipertiroidismo requiere un tratamiento con medicamentos antitiroideos y yodo radiactivo", anotó.

ANDINA

TE PUEDE INTERESAR:

La hepatitis C es una enfermedad silenciosa que tarda veinte o treinta años en dar síntomas.

Posted by RPP Noticias on Martes, 19 de mayo de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA