Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Advierten riesgos del uso indiscriminado del Tamiflu ante gripe AH1N1

Víctor Dongo, director de la Digemid, indicó que el uso del antiviral sin previa prescripción médica puede causar resistencia a la gripe AH1N1 y en el peor caso hasta la muerte.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El director general de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Víctor Dongo, alertó que el uso  indiscriminado, sin previa prescripción médica del oseltamivir, más conocido como Tamiflu, puede causar resistencia a la gripe AH1N1 y en el peor caso hasta la muerte.

"El problema sería la administración libre sin receta médica", advirtió, al referirse a la venta ilegal del tamuflu en el 'El Hueco', ubicado en el Centro de Lima.

En ese sentido, recordó a la población que no deben adquirir el antiviral en ambulantes ante el peligro a que el producto sea falsificado.

Dijo que se han distribuidos 80 mil tratamientos en los centros hospitalarios y quedan en reserva otros 100 mil. "Vamos consumiendo cinco mil tratamiento", dijo en declaraciones a RPP.

"Hace falta mano dura", sostuvo, al precisar que están a la espera de que el Congreso decida a favor de una norma para hacer cambios en la Ley de Medicamentos, a fin de contrarrestar la falsificación de medicinas.

"Hay norma que desde junio del año pasado no se aprueba. Lo pusieron en el pleno y no lo aprueban", acotó.

Finalmente, Dongo comentó que la piratería en medicinas mueve más del 10% del comercio mundial, y quienes incurran en este delito deben ir a la cárcel. (Foto: EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA