Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Afirman que consumidores de "crack" tienen más riesgo de contraer VIH

Foto: EFE
Foto: EFE

Según un estudio canadiense, el elevado riesgo de infección se debe a las heridas bucales que producen las pipas utilizadas por los drogadictos para fumar "crack".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los consumidores de "crack", un derivado de la cocaína, tienen cuatro veces más riesgos de contraer el virus VIH que el resto de la población, según un estudio canadiense que analizó a drogadictos de Vancouver durante nueve años.

Según dijeron hoy medios de comunicación locales, el estudio, realizado por un centro especializado en la investigación de VIH/sida de la provincia de Columbia Británica, sugiere que las autoridades establezcan locales supervisados para que los adictos puedan utilizar "crack".

El director del British Columbia Center for Excellence in HIV/AIDS, el doctor Evan Wood, declaró a una radio local que el elevado riesgo de infección puede que se deba a las heridas bucales que producen las pipas utilizadas por los drogadictos para fumar "crack".

Wood también dijo que otra razón puede ser que los drogadictos mantienen relaciones sexuales sin condones.

Pero el doctor Wood añadió que el establecimiento de lugares supervisados para que los drogadictos puedan consumir "crack" y el reparto de instrumentos que reduzcan sus heridas bucales ayudarían a bajar la incidencia del VIH entre este grupo.

El estudio también reveló que la proporción de personas que fuman de forma diaria "crack" en el centro de la ciudad de Vancouver ha pasado del 12 por ciento al inicio del estudio al 40 por ciento en las fases finales.

La razón de este incremento podría ser la creencia entre drogadictos de que el consumo de "crack" ofrece menos posibilidades de contraer VIH que el de drogas intravenosas. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA