Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Alan García pidió intervención de Indecopi por precios de medicamentos

´Creo que el Indecopi tiene que entrar a actuar de la mano con el Ministerio de Salud y el Ministerio Público porque un esfuerzo estatal no puede ser mal aprovechado´, declaró.

La intervención de la Fiscalía y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) pidió el presidente Alan García Pérez ante el alza de los medicamentos contra el cáncer, pese a estar exonerados de tributos.

Consideró que existiría una actitud “mercachifle” en algunos laboratorios, pues pese a que desde el 2001 se redujeron los aranceles a los productos contra el cáncer y otras enfermedades, los precios empiezan a subir.

“Creo que el Indecopi tiene que entrar a actuar de la mano con el Ministerio de Salud y el Ministerio Público porque un esfuerzo estatal (de exonerar de tributos a esos productos) no puede ser mal aprovechado y todos tenemos especial preocupación por el tema del cáncer.

El dignatario pidió, en ese sentido, más “humanidad a los laboratorios” o, de lo contrario, que respondan por qué suben los precios pese a las exoneraciones.

“Creo que el Indecopi, que es el instituto de la competencia, tiene potestad para investigar y sancionar a quienes incurran en el delito de abuso del mercado, de abuso de una posición monopólica en el mercado o de concertación de precios para no competir y bajarlos”.

Según informó el Ministerio de Salud, algunas de estas medicinas han subido hasta el 64% desde el 2001, cuando se eliminó el arancel para importarlo, pese a que el Estado esperaba una reducción de precio de 22.9%.

Dicha exoneración, además, le costó al fisco 16 millones de dólares que se dejaron de recaudar por esa exoneración.

El jefe de Estado formuló estas declaraciones a los periodistas tras inspeccionar las obras de construcción del Teatro Nacional, que se ubica en el distrito de San Borja. ANDINA

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA