Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Alrededor del 35% de peruanos adultos padece de insomnio

Morguefile
Morguefile

En el caso de las mujeres la cifra aumenta en 1.5% más, lo cual se debería a que en esta población son más frecuentes los factores estresantes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Entre el 25 y 35% de los peruanos adultos presentan síntomas de insomnio, lo que no les permite tener un sueño reparador y les origina al día siguiente fatiga, somnolencia, irritabilidad o problemas del ánimo, sostienen especialistas del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi”, del Ministerio de Salud (Minsa).

Los expertos indicaron que todos estos problemas no sólo afectan la vida laboral de las personas sino también la vida familiar y social. En el caso de las mujeres la cifra aumenta en 1.5% más, lo cual se debería a que en esta población son más frecuentes los factores estresantes.

El insomnio es la dificultad para conciliar y/o mantener el sueño, es decir no poder iniciar el sueño y si se inicia no poder mantenerlo, lo cual significa que se despertarán más temprano de lo habitual.

Por ello recomendaron un adecuado control del horario de sueño, es decir, tener una hora fijada para acostarse, que no puede ser tan precisa, pero a la hora de levantarse si se debe tener una hora fija.

Asimismo, en necesario tener un espacio adecuado para dormir, por ejemplo que la cama represente el lugar donde dormir y no un sitio de peleas y discusiones; también se debe evitar en lo posible instalar aparatos electrónicos en los dormitorios.

Causas

Según los psiquiatras son múltiples las causas que originarían este problema, sin embargo sobresalen los problemas externos como las preocupaciones económicas, falta de empleo, dificultades sociales o peleas con los hijos.

También puede obedecer a los altos niveles de estrés o ansiedad, las cuales se deben tratar, por ejemplo, con medicamentos pero bajo supervisión médica.

Otro factor que favorece la aparición de este problema es que las personas se acuesten o coman muy tarde y que tengan aparatos electrónicos encendidos en sus dormitorios, lo cual altera la “calidad del sueño”.

A esto se suman algunas condiciones médicas que producen dolor como la artritis, problemas respiratorios o asmáticos y neurológicos, como el Parkinson, cefaleas y migrañas. También puede influir el consumo de sustancias adictivas, anfetaminas y alcohol.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA