El 'Chema' José María Salcedo te explica cómo funciona este anticonceptivo oral de emergencia cuya entrega en los centros de salud públicos debe hacerse efectiva por disposición del Poder Judicial.
La llamada píldora del día siguiente es un método el anticonceptivo oral utilizado en casos de emergencia para prevenir embarazos no deseados. Solo es eficaz en los tres días posteriores a la relación sexual. Antes de la salida del óvulo y antes de que ocurra la fertilización.
Forma de uso. Esta pastilla no debe ser empleada frecuentemente ni como método de planificación familiar y se debe utilizar hasta un máximo de tres veces por año. ¿Cuáles son los componentes de este fármaco y qué funciones cumplen?
Componente. "Los componentes de estos fármacos son los mismo que se usan en las pastillas anticonceptivas, una mezcla de estradiol y una progesterona. Otro tienen solo la progesterona como el levonorgestrel y otros tiene antiprogestágenos como el Ulipristal", explica el doctor Elmer Huerta.
Consecuencia. La ingesta de esta clase de anticonceptivos podría causar sangrados irregulares, cambios hormonales, cólicos, dolores de pecho y cabeza, por eso siempre se recomienda la previa visita al médico. Finalmente, estas píldoras no son una forma de protección contra las enfermedades de transmisión sexual. ¡Así de claro!


Video recomendado
Comparte esta noticia