Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Aumenta consumo de píldoras del día siguiente, alertan

Las estadísticas confirman que el 45% de personas menores de 25 años hacen uso y abuso de la píldora de emergencia, alerta experta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El uso y abuso en los jóvenes del consumo de la pastilla del día siguiente o píldora de emergencia, diseñada para prevenir embarazos no deseados después de una relación sexual sin protección, mantiene alarmados a los médicos peruanos, señaló la doctora Lorena Campodónico Olcese, miembro de la Sociedad Peruana de Contracepción.

La experta afirmó que alrededor de 3 a 7% de mujeres entre los 15 y 17 años quedan embarazadas, por ello consideró que se trata de un problema de salud pública, principalmete en la población adolescente.

“Desafortunadamente el hecho de que este medicamento se venda al público sin contar con una receta, esta ocasionando que los jóvenes las consuman incluso cada 15 o 30 días después de una relación sexual, sin tomar en cuenta los riesgos que esto podría traerles a la salud”.

Los anticonceptivos orales participan aproximadamente con el 46% del mercado mundial: los inyectables con el 28%, los parches y anillos con el 1%  y las pastillas de emergencia o del día siguiente con el 25%.

25% es un porcentaje altísimo teniendo en cuenta que no es un método anticonceptivo, solo debería usarse en casos excepcionales y está creciendo su consumo cada vez más respecto a los años anteriores”, agregó.

Según la ginecóloga, diversos estudios han mostrado que la píldora del día siguiente tiene tasas de éxito por debajo de 47% y si se usa reiteradamente su eficacia disminuye claramente, fuera de los efectos secundarios que puede presentar como desórdenes menstruales, nauseas, cefalea, entre otros.

“La mayor cantidad de mujeres que ingieren la píldora no saben en qué momento están de su ciclo, solamente les interesa reparar el “error” que han cometido y pueden desencadenar en problemas como daños vasculares graves, así como alteraciones menstruales significativas”, recalcó el Campodónico.

Las estadísticas confirman que la píldora de emergencia es usada en aproximadamente 45% por menores de 25 años. La problemática principal es educación, comprender que se trata de un anticonceptivo de emergencia y no de un método habitual.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA