Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

¿Artritis o artrosis?: claves para diferenciar los dolores en el cuerpo y cuándo es necesario acudir a un reumatólogo

Artritis, artrosis y más: claves para diferenciar el dolor
Artritis, artrosis y más: claves para diferenciar el dolor | Fuente: Freepik/imagen referencial

Karinna Espejo, reumatóloga inmunóloga, explicó en RPP cómo diferenciar dolores mecánicos de inflamatorios, qué enfermedades pueden estar detrás, y la relevancia de un diagnóstico temprano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 25:17

En el programa Encendidos de RPP, la doctora Karinna Espejo, reumatóloga inmunóloga, respondió a diversas consultas sobre problemas articulares, resaltando la importancia de una atención médica adecuada y a tiempo para evitar complicaciones mayores.

Espejo destacó que el dolor persistente en las articulaciones por más de seis semanas puede generar artritis y debe ser evaluado por un especialista.

"Cualquier dolor que esté por más de seis semanas presente en el cuerpo, algo importante está sucediendo que tiene que ser evaluado. Si por ejemplo yo no he estudiado la parte de salud y aparece este dolor, no necesariamente voy a saber detectar la inflamación, o ver roja o caliente (la piel) para pensar que hay un fenómeno inflamatorio que está originando estas molestias", acotó en Encendidos tras la llamada de un caso de un menor de 12 años que había visitado múltiples especialistas.

Sobre el mismo, la doctora sugirió que este tipo de casos deberían ser evaluados por reumatólogos, porque se encargan de "ver la parte clínica".

Respecto a los dolores muscuales, la doctora Espejo precisó la importante diferencia entre un dolor inflamatorio con un dolor mecánico. 

"El dolor mecánico de una articulación por sobrecarga -o por lo que fuera-, es un dolor que se desencadena o empeora con el esfuerzo físico. Pero el dolor inflamatorio aparece luego de un periodo de reposo. Y en las mañanas todos nos hemos despertado de la cama sin estar haciendo actividad física. ¿Y por qué me tiene que doler el cuerpo si he descansado supuestamente? Bueno, el fenómeno inflamatorio se asienta con el reposo y mejora con la actividad leve conforme uno va empezando a movilizarse", precisó.

Un ciudadano sostuvo que fue diagnosticado con fibromialgia, a lo que la especialista resaltó que, antes de diagnosticarlo, es vital descartar otras condiciones subyacentes mediante exámenes.

"Nadie tiene por qué vivir con dolor. Y en la fibromialgia lo que ha venido sucediendo es que no se han logrado detectar o definir diagnóstico en los pacientes que aparecen con dolor. Un dolor que no se sabe explicar y les etiquetan como fibromialgia. Entonces, antes de hacer un diagnóstico de fibromialgia realmente, hay que hacer una serie de exámenes para sacar de lado las condiciones más frecuentes y que, dándoles tratamiento, la fibromialgia probablemente mejore o resuelva", comentó en RPP.

Otro paciente se comunicó vía telefónica y señaló que fue diagnosticado con artrosis de cadera y ha estado recibiendo varias infiltraciones, pero que su situación no ha mejorado. Al respecto la doctora Espejo señaló que la artrosis es un tema mecánico porque "básicamente lo que traduce es un desgaste del cartílago que se encuentra dentro de la articulación".

Respecto al tema de alimentación mencionó que si bien no hay alimentos específicos que se deban evitar totalmente, se debe buscar un equilibrio para el cuerpo cuando se está próximo a llegar a una edad adulta.

"En cuanto a la prevención, lo que se pide es básicamente tener una dieta equilibrada y saludable y saber que a partir de los 45 o 50 años la alimentación sola ya no es suficiente para un ser humano para sostener, digamos, el equilibrio en cuanto a su sistema inmune, que es lo que ayuda a la prevención de enfermedades como el cáncer, la autoinmunidad o las alergias", acotó.

¿Artritis o artrosis?: claves para diferenciar los dolores en el cuerpo y cuándo es necesario acudir a un reumatólogo | Fuente: RPP

Te recomendamos

Espacio Vital

Salud mental en el Perú: derechos, brechas y barreras invisibles

La cobertura en salud mental en el Perú ha avanzado, pero aún enfrenta grandes retos. El Dr. Elmer Huerta conversa con el Dr. Alfredo Sobrevilla Ricci, gerente general de la Asociación Peruana de Entidades Prestadoras de Salud, sobre la ampliación del PEAS para incluir todos los diagnósticos de salud mental, la escasez de profesionales y las barreras que impiden un tratamiento continuo. Un análisis claro y urgente sobre cómo lograr un acceso real y sostenido a la atención en salud mental.

Espacio Vital
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA