Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Aumenta la esperanza de vida en el mundo

Bjwebbiz - Morguefile
Bjwebbiz - Morguefile

La diferencia de la esperanza de vida entre los países de altos y bajos ingresos varía por género: en los primeros las mujeres viven seis años más que los hombres y en los segundos tres años más.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La esperanza de vida sigue aumentando en el mundo y ha llegado a 68 años para los hombres y a 73 años para las mujeres, lo que significa que las personas han ganado una media de seis años de vida desde 1990, según las nuevas estadísticas mundiales de la salud, presentadas en Ginebra.

La diferencia de la esperanza de vida entre los países de altos y bajos ingresos varía por género: en los primeros las mujeres viven seis años más que los hombres y en los segundos tres años más.

Japón es el país donde hombres y mujeres viven más (84 años), aunque estas últimas alcanzan un promedio de 87 años, frente a 80 de los hombres.

El grupo de países situado por debajo de Japón en esperanza de vida femenina lo conforman España, Suiza, Singapur e Italia (85 años), mientras que en Francia, Australia, Corea del Sur, Luxemburgo y Portugal viven un año menos.

La esperanza de vida más elevada para los hombres se encuentra en Islandia, con 81 años; mientras que en Suiza, Australia, Israel, Singapur, Nueva Zelanda, Italia, Japón y Suecia es de 80 años.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó sus estadísticas actualizadas, que revelan que los países de bajos ingresos han hecho importantes progresos y conseguido aumentar la esperanza de vida en nueve años entre 1990 y 2012.

Los especialistas de la OMS indicaron que una de las razones de la mejora descrita en algunos de los países más pobres del mundo es que redujeron la mortalidad infantil en menores de cinco años.

Sin embargo, las disparidades se mantienen entre ricos y pobres, ya que un niño nacido en un país rico puede vivir 76 años, de promedio, es decir, 16 años más que el nacido en una nación pobre.

Los años ganados en los países desarrollados se deben al éxito en el control de enfermedades no transmisibles, lo que explicaría que menos mujeres y hombres mueran antes de los 60 años, dijo el director del Departamento de Estadísticas de la OMS, Ties Boerma, en una rueda de prensa.

En muchos de estos países también ha contribuido a ello la disminución en el consumo de tabaco.

Según las estadísticas de la OMS, presentadas como antesala de su gran asamblea anual, que se inaugura el próximo lunes en Ginebra, las tres primeras causas de muerte prematura son las enfermedades coronarias, las infecciones respiratorias del tracto inferior, como la neumonía; y el infarto cerebral.

Otro dato interesante que aportan las estadísticas es que el 6,7 % de niños menores de cinco años sufre de sobrepeso, un total de 44 millones, de los que 10 millones están en África, donde el problema de la obesidad está aumentando rápidamente.

La mortalidad de menores de cinco años se debe en primer lugar a nacimientos prematuros, mientras que la neumonía es la segunda causa.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA