Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Científicos decodifican genoma completo del cáncer

Según los científicos, ello permitirá que se pueda llevar a cabo un análisis de sangre para detectar tumores, y ayudará a desarrollar nuevos medicamentos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Investigadores del Instituto Wellcome Trust Sanger en Cambridge (Reino Unido) decodificaron el genoma completo de dos de los cánceres más comunes y letales, el de piel y el de pulmón, un paso que afirman podría ser revolucionario para el tratamiento de esta enfermedad.

Según los científicos, ello no sólo permitirá que algún día se pueda llevar a cabo un análisis de sangre para detectar tumores, sino que también ayudará a desarrollar nuevos medicamentos.

El estudio, publicado en la revista Nature, forma parte de un trabajo internacional conjunto que tiene como objetivo catalogar los genes involucrados en distintos tipos de cáncer.

Así, en el Reino Unido se trabaja para descifrar el genoma del cáncer de mama, en Japón el de hígado y en India el de boca.

Mientras, en China se está estudiando el cáncer de estómago y en Estados Unidos los de cerebro, ovarios y páncreas.

Los científicos del Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer (ICGC, por sus siglas en inglés), aseguran que necesitarán al menos cinco años y una inversión de cientos de miles de dólares para completar esta tarea mastodóntica, aunque una vez la finalicen, los pacientes serán los que se beneficien.

Según el profesor Michael Stratton, quien encabeza el equipo británico, la catalogación "va a cambiar la manera en la que pensamos sobre los casos individuales de cáncer".

"Identificando todos los genes del cáncer seremos capaces de desarrollar nuevos fármacos que ataquen de manera específica a los genes mutados y podremos determinar qué pacientes se beneficiarán de estos nuevos tratamientos", aseguró Stratton.

"Llegará un día en el que tras la eliminación de un cáncer, su catalogación será rutinaria".

Podría ser posible incluso, según explicaron los autores del estudio, desarrollar análisis de sangre que permitan anticipar el riesgo de padecer un cáncer por parte de adultos sanos.

En el genoma del cáncer de piel estudiado, los científicos hallaron más de 30.000 mutaciones genéticas, la mayor parte causadas por una excesiva exposición al sol.

Mientras, el genoma del cáncer de pulmón presentaba más de 23.000 mutaciones, la mayor parte provocadas por el consumo de tabaco.

Según los científicos, el número de mutaciones encontradas en el cáncer de pulmón indica que el fumador adquiere aproximadamente una mutación cada 15 cigarrillos fumados.

Aunque la mayoría de esas mutaciones serán inofensivas, algunas podrán llegar a provocar cáncer.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA