Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Científicos descubren una neurona que sería exclusiva de los seres humanos

Las neuronas escaramujos podrían ser las primeras células cerebrales exclusivas del ser humano.
Las neuronas escaramujos podrían ser las primeras células cerebrales exclusivas del ser humano. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: metamorworks

Investigadores húngaros y estadounidenses la llamaron  neuronas escaramujo cuya principal característica es que, aparentemente, son exclusivas de los humanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una nueva neurona, localizada en la corteza cerebral, fue descubierta por investigadores de la Universidad de Szeged (Hungría) y el Instituto Allen para la Ciencia Cerebral (EE.UU.), según una publicación de la revista Neuroscience.

Se trata de las neuronas escaramujo, que llevan su nombre por su similitud con la planta, cuya principal característica es que, aparentemente, son exclusivas de la especie humana.

Al intentar hallar esa misma neurona en el cerebro de los ratones, el más similar al cerebro humano, no se encontró ningún parecido. Tampoco en otras especies. “Nuestros cerebros no son solo cerebros de ratones agrandados", recalcó el científico principal Trygve Bakken, quien pertenece al equipo del Instituto Allen.

Los investigadores aún no entienden lo que estas neuronas podrían estar haciendo en el cerebro humano; pero su ausencia en el ratón apunta a cuán difícil es modelar las enfermedades del cerebro humano en animales de laboratorio, sostuvo el neurocientífico Gábor Tamás de la Universidad de Szeged.

Reproducción de la neurona descubierta.
Reproducción de la neurona descubierta. | Fuente: Instituto Allen/Boldog, et al.; Nature Neuroscience.

“En pleno 2018, un grupo de investigadores húngaros y norteamericanos descubren que hay un nuevo tipo de neurona inhibitoria. Su función no se sabe, pero el hecho de que no se haya podido encontrar en otros animales postula la hipótesis de que esta sea una célula realmente humana”, mencionó Elmer Huerta, Consejero Médico de RPP, en el programa La Rotativa del Aire.

Otra particularidad de esta nueva célula es que pertenece al grupo de neuronas inhibitorias; es decir, que las que “frenan” a las neuronas de excitación que producen constantemente electricidad.

Elmer Huerta hace un símil entre estos dos grupos neuronales: él comparó el tráfico vehicular de una ciudad con las neuronas de excitación y los semáforos con las inhibitorias. “Nunca se ha descubierto esto antes”, recalcó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA