Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30
RPP Data
RPP Data
Mujeres defensoras bajo amenaza por economías ilegales y mafias extranjeras
EP 292 • 03:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38

Científicos descubren que el ejercicio puede matar células cancerosas

"Cuando la mujer hace actividad física, en su cuerpo se producen estas sustancias. Y estas sustancias tienen un efecto anticancerígeno muy claro en este experimento", precisó. | Fuente: RPP

El doctor Élmer Huerta destacó que, con esta investigación, se refuerza la importancia de la actividad física y el ejercicio diario, tanto para prevenir el cáncer, como para evitar el riesgo de recaída en pacientes que han superado la enfermedad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 07:01

Un estudio publicado el pasado 3 de julio en la revista Breast Cancer Research and Treatment publicó un estudio en el que se muestra que realizar ejercicios físicos, ya sean de resistencia o de alta intensidad, ayuda a combatir el cáncer.

El doctor Élmer Huerta, asesor médico de RPP, destacó que, con esta investigación, se refuerza la importancia de la actividad física y el ejercicio diario, tanto para prevenir el cáncer, como para evitar el riesgo de recaída en pacientes que han superado la enfermedad.

El estudio analizó a 32 pacientes, sobrevivientes de cáncer de mama, a quienes se dividió en dos grupos que realizaron distintos tipos de entrenamientos.

"Un grupo iba a hacer lo que se llama ejercicio de resistencias: pesas, bandas elásticas, una serie de ejercicios puramente de resistencia; mientras que las otras 16 empezaron a hacer ejercicios más intensos, aeróbicos, las elípticas en el gimnasio, y todo ese tipo de ejercicios", manifestó.

Los investigadores recogieron muestras de sangre a las 32 mujeres antes, durante y media hora después de la sesión de ejercicios, exponiendo cada ejemplar con células cancerígenas.

"La sangre expuesta a las células cancerosas antes del ejercicio no mató ninguna célula cancerosa; todas siguieron vivas en el laboratorio. La sangre expuesta en la mitad del ejercicio ya empezó a matar algunas células cancerosas. Y la sangre de las mujeres 30 minutos después de ambos, ya sea ejercicio de resistencia o aeróbico intenso, mató a la mayoría de las células cancerosas", apuntó.

Sustancias para combatir el cáncer

En las muestras de sangre tomadas tras la actividad física, el doctor Huerta señaló que los investigadores encontraron cuatro sustancias: interleuquina 6, decorin, proteína secretada, ácida y rica en cisteína; y oncostatina.

"Cuando la mujer hace actividad física, en su cuerpo se producen estas sustancias. Y estas sustancias tienen un efecto anticancerígeno muy claro en este experimento", precisó.

Según el doctor Huerta, una vez identificadas estas sustancias químicas, será posible farmacológicamente estimularlas, o bien intervenir para que todas las sobrevivientes de cáncer puedan tener altas concentraciones de estas.

"Ahora, con más fuerza que nunca, se le puede decir a una señora que ha pasado el cáncer del seno: 'Señora, por favor, por el resto de su vida, acostúmbrese, vaya a hacer actividad física diaria, que eso la va a ayudar para que el cáncer no le regrese'", mencionó.

Te recomendamos

Espacio Vital

Enfermedades crónicas: el reto silencioso de nuestro sistema de salud

La diabetes, el cáncer, la hipertensión y la obesidad no solo marcan la vida de millones de peruanos: representan el 70% de la carga de enfermedad en el país. ¿Cómo responden el SIS, EsSalud y el sector privado frente a esta presión? El Dr. Elmer Huerta conversa con el Dr. Alfredo Sobrevilla Ricci, gerente general de la Asociación Peruana de Entidades Prestadoras de Salud, sobre las brechas, las cifras y las soluciones que podrían cambiar la historia de los pacientes.

Espacio Vital
Espacio Vital
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA