Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Científicos japoneses curan a ratones deprimidos con una terapia de luz

Getty Images
Getty Images

La terapia provocó en los animales una recuperación en su estado depresivo, volviendo a comer y a mostrar resistencia a los estímulos negativos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de investigadores nipones informó este jueves que ha curado a ratones que sufrían depresión inducida por estrés mediante una terapia de luz que reactivó una serie de recuerdos positivos que aparentemente contrarrestaron las experiencias adversas sufridas.

El experimento ha sido llevado a cabo por el profesor Susumu Tonegawa, premio Nobel de Medicina 1987 y director del Instituto de Ciencias del Cerebro Riken.

Para la investigación se empleó un grupo de ratones modificados genéticamente para así poder localizar las células de una zona del cerebro llamada giro dentado que se activan cuando se crea una memoria alegre o positiva.

De este modo, ejemplares macho fueron expuestos a una experiencia positiva en la que se les permitió convivir con ejemplares hembras.

Localizadas las células que se activan con estas experiencias, el equipo aisló a los machos y los expuso a situaciones de estrés hasta sumirlos en un estado depresivo en el cual ya no se alimentaban ni mostraban resistencia a estímulos negativos.

Una vez en ese estado, una fibra óptica implantada en el giro dentado de los ratones macho comenzó a emitir una luz azul, la cual reactivó las células que almacenaban las experiencias positivas.

"De manera sorprendente", explica el comunicado de la institución, "esto deparó una recuperación vigorosa del estado depresivo", ya que los ratones volvieron a alimentarse y a mostrar resistencia a los estímulos negativos.

Al mapear el circuito cerebral durante el experimento, el equipo reveló además otras zonas que cooperan con el giro dentado: el complejo basolateral de la amígdala (BLA) y el núcleo accumbens.

Los investigadores suministraron a una parte de los ratones recuperados la terapia de luz durante cinco días para garantizar la reactivación sostenida de los recuerdos positivos.

Los que recibieron esta terapia se mostraron resistentes a los efectos negativos de la depresión inducida por el estrés.

Esto "sugiere que el almacenamiento de memorias de experiencias positivas en el giro dentado se pueden utilizar para suprimir o sobrescribir los efectos dañinos del estrés en el comportamiento, un nuevo concepto en lo que se refiere al control del estado de ánimo", subraya el documento.

Pese a que los autores consideran que es pronto para establecer que los buenos recuerdos pueden mitigar en general los efectos de este tipo de depresión, tras el estudio opinan que "queda claro que las células del giro dentado son un blanco prometedor en cuanto a enfoques terapéuticos para estados de ánimo desadaptativos".

EFE

Científicos rusos aseguran que la felicidad del ser humano está en las yemas de los dedos, ya que son sus relieves los que permiten conocer el potencial y el destino de cada persona.

Posted by RPP Noticias on Sábado, 13 de junio de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA