Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Científicos utilizan la levadura para combatir la malaria

Las enfermedades parasitarias afectan cada año a millones de personas. Sólo la malaria es causante de más de 600.000 muertes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una investigación realizada por un equipo de Científicos de la Universidad de Cambridge ha determinado que la levadura puede ayudar a agilizar el desarrollo de nuevos medicamentos contra enfermedades tropicales como la malaria.

"Retiramos unos genes de la levadura y colocamos unos del parásito de la malaria, además modificamos otra muestra con enzimas humanas", explicó a BBC la brasileña Elizabeth Bilsland, jefa de la investigación.

La levadura modificada se puso en el mismo recipiente a fin de identificar qué componentes químicos atacaban los parásitos que causan la enfermedad y no dañaban al huésped humano. Esto permitió descartar los compuestos con posibles efectos secundarios.

Las enfermedades parasitarias afectan cada año a millones de personas. Sólo la malaria es causante de más de 600.000 muertes.

"El problema es que la mayoría de los tratamientos contra estas enfermedades no sirven porque los parásitos se han hecho resistentes a las drogas, por lo que tenemos que desarrollar nuevos medicamentos", señala Bilsland.

"Este estudio es sólo el principio. Demuestra que podemos modificar un organismo modelo, como la levadura, hacerlo enfermo y someterlo a esta nueva y económica técnica automatizada para seleccionar y optimizar los químicos que podrían convertirse en medicamentos", dice la especialista.

Elizabeth Bilsland agregó que este es una investigación continuada y que ahora el siguiente paso es estudiar más en profundidad aquellas drogas que no ocasionaron daño en las enzimas de humanos y averiguar si se pueden convertir en medicamentos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA