Es importante mantener una salud mental en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta.





En términos generales, el bienestar psicológico o salud mental es el estado de equilibrio entre una persona y su entorno sociocultural que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones sociales para alcanzar el bienestar y calidad de vida.
Esta se relaciona con el raciocinio, las emociones y el comportamiento frente a diferentes situaciones de la vida cotidiana. Además ayuda a manejar el estrés, convivir con otras personas y tomar decisiones importantes.
No obstante, existen factores externos o experiencias indeseadas que pueden alterar nuestro salud mental. En ese sentido, la psicóloga de inVosmeT y miembro de Saluspot de España, Macarena Caballero, ofrece cinco consejos básicos para mejorar tu bienestar psicológico.
TE PUEDE INTERESAR:
Especialista explica nueve aspectos que te ayudarán a entender las bases del psicoanálisis en su práctica diaria.
Posted by RPP Noticias on Miércoles, 8 de julio de 2015
Comparte esta noticia