Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Colegio Médico de Lima lamenta que no estemos preparados para el ébola

El Colegio Médico de Lima se encuentra preocupado por la alarma tras la difusión que generó la confusión del caso de ébola´, dijo el decano del CML, Tomy Villanueva.

En el Perú no tenemos la preparación idónea para enfrentar un caso de ébola ya que nuestro sistema hospitalario es deficiente, no tenemos ni las condiciones mínimas para recibir o transferir a un enfermo de estas características, dijo este martes el decano del Colegio Médico de Lima (CML), Tomy Villanueva.

El galeno fue invitado por RPP TV para responder interrogantes sobre la real situación del sistema de salud del Perú para enfrentar el ébola. 

"Nosotros nos encontramos sumamente preocupados por la situación de alarma generada tras la difusión del caso del ciudadano africano a quien se le confundió con un caso de ébola; lo cual generó malestar y pánico en la población", expresó Villanueva.

El titular del CML dijo que el paciente estuvo más de 30 días en altamar cuando se sabe que el tiempo de incubación es de 21 días. "Es un caso de falsa alarma. Hay que tener tranquilidad y manejar la información con cuidado", reveló.

Expresó que debe haber mayor información con los médicos ya que un solo caso mal manejado puede ser fatal.
"El Instituto Nacional de Salud ya recibió la información pero falta difundir entre los médicos de las redes hospitalarias. Los miembros de Colegio Médico se ponen a disposición de trabajar en un plan real. Falta difusión en las zonas reales vulnerables", dijo.

Admitió que hoy por hoy no está definido el lugar o el hospital a donde se enviaría a un paciente que presente síntomas de ébola. "Se debe coordinar con el Minsa para determinar el sitio donde derivar a un enfermo de este tipo".

Pidió de igual forma, hacer una cadena de epidemia, sobre todo en el Callao por ser el ingreso principal  del exterior.











Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA